Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ruta 1: el Gobierno pampeano licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

19 de noviembre de 2025
Ruta 1: el Gobierno pampeano licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

El Gobierno provincial concretó el acto administrativo de la licitación de la ruta provincial 1, en el tramo comprendido entre Lonquimay y Macachín. El proyecto cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses. Las empresas oferentes fueron Ribero, Vial A, Cleanosol y Jubete.

La licitación se realizó en el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad, con la presencia del ministro Alfredo Intronati; el presidente del organismo, Rodrigo Cadenas; el ingeniero jefe Santiago Chaer; los intendentes Lautaro Calzada (Miguel Riglos) y Martín Mujica (Macachín); los legisladores Federico Ortiz y Celeste Rivas, y representantes de las empresas constructoras.

Durante la presentación, el ministro destacó la relevancia estratégica del proyecto y subrayó la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de sostener inversiones que el Gobierno nacional dejó de financiar. “Estas rutas provinciales serán intervenidas ante la necesidad de mantenimiento por el incremento del tránsito pesado, especialmente camiones que se dirigen al sur del país, y que hoy utilizan este corredor como camino seguro ante el deterioro de las rutas nacionales por la falta de inversión del Estado nacional. La Provincia asume con seriedad la gestión de sus corredores viales, porque tienen un impacto directo en la calidad de vida de la población y en el desarrollo económico de nuestras localidades”.


El funcionario comparó la situación actual con la de años anteriores: dijo que la circulación se ha triplicado. “En tiempos normales circulaban entre 200 y 300 camiones diarios; hoy superan los 800 y podrían alcanzar los 1.200 por día. Este crecimiento exige obras estructurales y una planificación sostenida, y eso es lo que estamos haciendo”, dijo.

El proyecto incorpora la modalidad de la ruta segura, con un tercer carril de sobrepaso, y un sistema de balanza Ddnámica para el control de cargas con lectores de patentes y registros automáticos de peso por eje. Los intendentes de Miguel Riglos y Macachín, Lautaro Calzada y Martín Mujica, respectivamente, valoraron la decisión provincial.




Prioridad de la gestión





La actual gestión provincial, dijo el ministro, priorizó la inversión en infraestructura vial como política de Estado. Entre sus características centrales se destaca la integración territorial. Las obras viales -como esta intervención en la ruta 1- fortalecen la vinculación entre localidades, mejoran el acceso a servicios esenciales y promueven la igualdad de oportunidades entre zonas urbanas y rurales. El corredor que rutas nacionales estratégicas (RN 5, 18 y 188), convirtiéndose en un eje clave para el transporte de cargas y para la competitividad de las economías regionales, tiene relevancia para los sectores productivos y de logística.


La incorporación de carriles de sobrepaso, señalización moderna y sistemas de control de cargas reduce significativamente el riesgo de siniestros y optimiza la circulación.




Mejora estructural y seguridad vial

La obra prevé un refuerzo estructural entre el acceso a Miguel Riglos y la intersección con la ruta provincial Nº 18, el tramo más deteriorado, y trabajos de bacheo y corrección de deformaciones entre la ruta nacional Nº 5 y la ruta provincial Nº 14.

Las tareas contemplan:
-Microaglomerado asfáltico tipo F.
-Reconstrucción y ensanche de bases y sub-bases.
-Bacheos profundos.
-Señalización horizontal y vertical.
-Iluminación en el cruce de las RP 1 y 18.
-Carriles de sobrepaso y control de cargas

Entre las mejoras operativas se incorporan:
-Carriles de sobrepaso, para aliviar los puntos críticos de tránsito.
-Puesto de pesaje dinámico, con sensores en calzada y cámaras en pórtico, que registrarán peso por eje, identificarán patentes y generarán estadísticas de circulación en tiempo real.

Detalles técnicos de la obra
-Ensanche de sub-base existente (0,60 m por lado, 0,15 m de espesor).
-Ensanche de base existente (0,60 m por lado, 0,19 m de espesor).
-Base granular reciclada (7,90 m de ancho, 0,18 m de espesor).
-Base granular nueva (7,60 m de ancho, 0,15 m de espesor).
-Riego de imprimación y riego de liga.
-Capa de rodamiento con microaglomerado tipo F.
-Construcción de banquinas y carriles de sobrepaso.
-Ensanche de alcantarillas e iluminación.







  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com