Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ya hay taxistas que avisan que irán a la Justicia para frenar la ordenanza de Uber en Santa Rosa: “Es ilegal”

20 de noviembre de 2025
Ya hay taxistas que avisan que irán a la Justicia para frenar la ordenanza de Uber en Santa Rosa: “Es ilegal”

Ernesto Forastiero, presidente de la Cámara de Propietarios de Taxis de La Pampa (Catarata), adelantó que analizan ir a la Justicia para intentar frenar la ordenanza que se aprobará en los próximos días en Santa Rosa para regular y autorizar el funcionamiento de vehículos a través de Uber y otras plataformas digitales. “La idea es ir a la Justicia. Uber es ilegal”, dijo a Diario Textual.

Ayer, la Comisión Administrativa y de Reglamentaciones del Concejo Deliberante emitió despacho por mayoría para la ordenanza que fijará el marco legal de los servicios de transporte por aplicaciones, como Uber, Didi y Cabify. Con el apoyo del Frejupa, la UCR y el PRO, el proyecto quedó listo para ser tratado en la próxima sesión. El bloque Comunidad Organizada adelantó que definirá su postura directamente en el recinto. Se descuenta que la iniciativa será aprobada en los próximos días.





Villa Ale Moran




Esta ordenanza es rechazada por algunos de los dueños de taxis, como Forastiero, aunque otros la respaldan. “Yo siempre dije que no…”, resaltó.

Forastiero reconoció que dentro de los propietarios de taxis existen diferentes posiciones, aunque aclaró que, luego de varias reuniones, se decidió avanzar “en una misma determinación”, que en su caso es rechazar cualquier intento de regulación. “Algunos creen que hay que negociar, pero nosotros sostenemos que no se debe regular algo que es ilegal”, remarcó.

La cámara ya presentó una acción judicial, que actualmente se encuentra en la Cámara de Apelaciones de Santa Rosa, luego de que un juzgado de primera instancia desestimara el planteo por considerarlo una cuestión municipal. “Se lavó las manos”, dijo Forastiero.





“En muchos lugares ya dijeron que no”

Forastiero sostuvo que distintas ciudades y provincias rechazaron el funcionamiento de Uber. El dirigente mencionó casos como Barcelona, Perú, Neuquén, Río Negro y General Pico. “No entiendo por qué acá quieren habilitar algo que en otros lados ya dijeron que no”, señaló.

El dirigente afirmó que la llegada de Uber generó una caída “de alrededor del 60%” en la actividad de taxis y remises.

Dijo desconocer cuántos tienen la aplicación. “No hay cifras oficiales. Algunos dicen 200, otros 300 o hasta 400”, expresó.

Sostuvo que una parte importante de los choferes que trabajan con la aplicación son empleados públicos que salen “una o dos horas para hacer unos pesos”, lo que considera competencia desleal. “No tienen compromiso, no los controlan, muchos cobran más caro que nosotros y saturaron todo”, manifestó.

También criticó al Juzgado de Faltas y a su titular, a quien acusó de “frenar los controles” bajo el argumento de que “la gente tiene que comer”.

“Nosotros veníamos acompañando los controles. Incluso secuestraron autos. Después, nada más”, cuestionó.

¿Tiene sentido la licencia de taxi si avanza la ordenanza?

Forastiero dijo que los conductores de Uber “no quieren tributar” ni cumplir con requisitos básicos. “No quieren carnet profesional, ni seguro adecuado, ni modelo de auto similar al del taxi. Hubo reuniones y ellos no quieren saber nada”, dijo. “La empresa Uber no existe acá. No hay a quién reclamarle”.

Aseguró también que hay autos en Uber con estados muy malos. “Algunos andan con Fiat Uno prácticamente destruidos”, sostuvo.

La ordenanza, sin embargo, tiene esos requisitos. “No se cómo harán para que lo cumplan”, agregó.

“¿Si tiene sentido la licencia de taxi si avanza la ordenanza? Creemos que sí, protegemos a la gente. Y si avanza la ordenanza, muchos choferes de Uber no podrán trabajar porque no cumplirán requisitos como edad, estado del vehículo, antecedentes o deudas alimentarias”, dijo. De todas maneras, admitió que varios taxistas ya devolvieron las licencias.

Acción judicial contra la ordenanza

Forastiero adelantó que, si la ordenanza se aprueba, la cámara también la llevará a la Justicia. “Si es ilegal, es ilegal. Una ordenanza nunca puede estar por encima de una ley”, dijo.

Sostuvo además que existe una ley provincial de hace 10 años que prohíbe el funcionamiento de aplicaciones y ordena secuestrar los vehículos que operen bajo ese sistema.

Regulación, vehículos y exclusiones

El dirigente se refirió también a las motos Uber. Señaló la contradicción de que el proyecto las prohíba, pero sigan operando. “Es contradictorio. Usan cascos sin visera ni correa. Ya hubo un accidente con una trabajadora que terminó quebrada”, dijo.

Sanciones internas

Forastiero dijo que la cámara sancionó a choferes y titulares de taxis que también trabajaban como Uber. “Se comprobó y se los sancionó”, sostuvo.

Qué dice el proyecto de ordenanza

Uno de los puntos más debatidos fue el reclamo de los choferes de taxis para limitar la cantidad de vehículos habilitados. Finalmente, la ordenanza avanzó sin cupos: cualquier persona que cumpla los requisitos podrá obtener el permiso municipal.

La norma crea el Registro de Permisionarios del Transporte Privado de Pasajeros, donde deberán inscribirse todos los conductores que operen con aplicaciones.

Para obtener la habilitación, los aspirantes deberán acreditar que son propietarios del vehículo -o contar con una autorización formal de uso- y que el auto está radicado en La Pampa. También deberán tener Licencia Única de Conducir D1, presentar antecedentes penales, demostrar no figurar en el Registro de Deudores Alimentarios, contratar un seguro para transporte oneroso, tener libre deuda en el Juzgado Municipal de Faltas y fijar domicilio legal y electrónico en Santa Rosa. Como requisito final, deberán estar registrados en una plataforma digital autorizada.

Los vehículos deberán contar con 4 o 5 puertas, baúl apto para equipaje y capacidad para hasta cinco personas. La antigüedad será la misma exigida a los taxis: cualquier cambio en esa ordenanza se aplicará de manera automática al transporte por aplicaciones.

El proyecto incluye prohibiciones específicas: no podrán usarse motocicletas ni ciclomotores, y los conductores no podrán ocupar paradas de taxis ni levantar pasajeros en la vía pública sin una solicitud previa hecha desde la aplicación.

El régimen sancionatorio prevé multas de 500 a 2.000 Unidades Fijas, suspensión de hasta dos años o inhabilitación definitiva para quienes incumplan la norma.

Una vez que la ordenanza sea aprobada, los choferes que ya trabajan en la ciudad tendrán 45 días corridos para inscribirse en el registro y adecuar sus vehículos y documentación a las nuevas exigencias.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com