El oficialismo confiaba este martes en que podrá conseguir que la legisladora Lorena Villaverde jure el viernes próximo como senadora y que no prospere la impugnación impulsada por el peronismo, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas. Uno de los votos clave es el del pampeano Daniel Kroneberger, de la UCR, que se ha mostrado contrario a la asunción de Villaverde: según dijeron fuentes parlamentarias, la Libertad Avanza pretende que al menos se abstenga.
Los senadores que juren en la sesión convocada para el viernes y aquellos que tienen mandato vigente resolverán con una votación por simple mayoría si la legisladora electa por la minoría de Río Negro podrá o no asumir su banca.
El peronismo impulsó la semana pasada una impugnación contra Villaverde que tuvo dictamen “no vinculante” en la Comisión de Asuntos Constitucionales, ante las acusaciones contra la legisladora por tener supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado y por las causas que tuvo en Estados Unidos: fue arrestada en Florida con 400 gramos de cocaína y su caso se encuadró en la categoría de narcotráfico.
La votación se muestra muy pareja ya que el peronismo tiene asegurados 28 votos entre propios y Unidad Federal, mientras que el oficialismo y sus aliados ya suman 23, con lo cual será clave la posición que asumirán radicales y provinciales, según reconocieron legidlativos voceros a la Agencia Noticias Argentinas.
El peronismo tiene garantizados 26 votos, ya que surgían dudas sobre la posición que tendrían los dos santiagueños: el gobernador Gerardo Zamora y su coterranea, Elia Moreno, dado que podrían abstenerse.
Además, sumará a Cambio Federal que integran Alejandra Vigo y Carlos “Camau” Espindola.
La Libertad Avanza (LLA) tiene 19 votos —ya que no podrá votar Villaverde— y ya tiene asegurado cinco del PRO, y podría sumar a los radicales de Mendoza, Mariana Jury y Rodolfo Súarez, a la chaqueña Silvana Schneider y a la santafesina Carolina Losada.
Fuentes parlamentarias señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que el objetivo es que los radicales que no quieran respaldar a Villaverde se abstengan, pero para eso deberán convencer al radical pampeano Daniel Kroneberger, quien es partidario de rechazar el pliego.
Las negociaciones en estas horas del oficialismo están centradas en poder sumar el voto de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano; la neuquina Julieta Corroza; la salteña Flavia Royon; la tucumana Beatriz Avila yla chubutense Edith Terenci.
La Comisión de Asuntos Constitucionales emitió dos dictámenes de mayoría, uno de aval a los pliegos de los senadores electos y otro de rechazo al diploma de Villaverde.
Villaverde nació en San Antonio Oeste, Río Negro. Se radicó en Las Grutas, donde se convirtió en una empresaria reconocida. Es madre de dos hijos y, según su entorno, mantuvo siempre una postura crítica hacia la política tradicional.
En 2023, impulsada por la figura de Javier Milei, decidió ingresar a la política y se postuló como candidata a intendenta de Las Grutas. Aunque no logró la intendencia, su crecimiento en el espacio libertario le permitió ser electa como diputada nacional por Río Negro en las elecciones de ese mismo año.
En el Congreso, se alineó con los sectores más duros de La Libertad Avanza, participando en debates sobre economía y seguridad. Villaverde fue una de las legisladoras que más defendió la represión en la marcha de los jubilados y suele lanzar fuertes críticas contra la oposición.
Según el diputado de Unión por la Patria, Martín Soria, la libertaria fue arrestada en 2002 en Florida con 400 gramos de cocaína y su caso se encuadró en la categoría de narcotráfico. Además, aseguró que en 2017 su casa fue allanada por una causa de lavado de dinero y que existen denuncias por la venta fraudulenta de terrenos en Las Grutas, Río Negro.


