Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Utelpa pegó el portazo en la paritaria y anunció un paro y movilización: el jueves 4

27 de noviembre de 2025
Utelpa pegó el portazo en la paritaria y anunció un paro y movilización: el jueves 4

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) pegó el portazo en la reunión paritaria docente de este jueves, luego de que el Gobierno provincial anunciara que recién el jueves 11 de diciembre hará una propuesta salarial, y anunció un paro con movilización para el jueves 6 de diciembre. La medida de fuerza impactará de lleno en el cierre del ciclo lectivo.

El malestar en el gremio fue inmediato: Claudia Calderón, dirigente del sindicato, dijo a Diario Textual al salir de la paritaria que convocarían a un paro de un día, una medida ya habilitada por unanimidad en el último congreso extraordinario. Ya a las 15 horas, en un plenario de secretarios generales, le pusieron fecha: 4 de diciembre.





Residencia




En el Gobierno la decisión generó sorpresa. Fuentes oficiales dijeron a Diario Textual que el sindicato, presionado por su interna y por sectores autoconvocados, decidió romper la negociación pese a que históricamente en la primera reunión de una paritaria no se presenta una oferta salarial.

Además, resaltaron que, con esta decisión, el sindicato se negó a tratar las condiciones laborales. “Se cerraron a dialogar, tanto condiciones salariales y laborales. Es algo clave sobre el salario docente”, dijeron paritarios.

Desde Utelpa resaltaron los principales reclamos: “salarios que acompañen la realidad de las y los trabajadores; la suspensión de la disponibilidad sin goce; la defensa del Estatuto y de la paritaria; la desconexión digital para frenar la sobrecarga; y las condiciones laborales dignas para enseñar”, resumieron.





“Utelpa organiza esta jornada porque la voz de las y los docentes debe ser escuchada, y porque cada derecho que defendemos es una conquista colectiva. La docencia pampeana se pone de pie”, dijeron en un comunicado.

“La instancia paritaria se desarrolló con la plena disposición de la representación sindical para avanzar en soluciones concretas”, explicaron desde el gremio. “Sin embargo, el encuentro concluyó sin que el Ejecutivo presentara una propuesta que atendiera los puntos planteados. La ausencia de una oferta salarial o de una respuesta formal por parte de la patronal dejó sin condiciones reales de continuidad a la negociación”, sostuvieron en un comunicado en las redes sociales.

“En este marco, la organización sindical solicitó el cierre de la mesa y la elevación del resultado al plenario ampliado, ámbito en el que se definirá la fecha del paro, conforme a lo resuelto por unanimidad en el Congreso Extraordinario de UTELPa ante la falta de propuesta en la jornada de hoy”, finalizaron.

Desde Casa de Gobierno explicaron a Diario Textual que la postergación responde a la necesidad de contar con dos datos clave para elaborar una propuesta “responsable y acorde a las cuentas públicas” de La Pampa: la audiencia del 10 de diciembre en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde podrían surgir definiciones sobre la deuda previsional que Nación mantiene con la provincia, y el dato de inflación de noviembre que se conocerá el 11. Consideraron que avanzar sin esa información sería negociar “a ciegas”, mientras que Utelpa acusó que el tiempo de espera ya se agotó.

Este jueves el Gobierno también encabezó la paritaria con el resto de los gremios estatales. Allí, como había anticipado Diario Textual, se planteó la fuerte caída de ingresos nacionales y de la recaudación propia, y se confirmó que la oferta salarial recién llegará en la segunda semana de diciembre. Los paritarios remarcaron que intentarán sostener los salarios al ritmo de la inflación y destacaron que el Presupuesto 2026 es equilibrado, sin endeudamiento y centrado en salud, educación y servicios esenciales.

Aseguraron además que el pago de salarios está garantizado -la masa salarial mensual ronda los 70 mil millones de pesos-, aunque admitieron dudas respecto del aguinaldo. Una alternativa en análisis es un pago desdoblado, posibilidad ya rechazada por los sindicatos.

El último acuerdo salarial, firmado en agosto, fijó un incremento del 7,16% para agosto, septiembre y octubre, con cláusula gatillo. Los aumentos fueron del 3%, 2% y 2% respectivamente, y hasta ese momento los sueldos y jubilaciones provinciales venían evolucionando por encima de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Paritaria estatal: Provincia anuncia que hace oferta en diciembre y gremios rechazan desdoblar aguinaldo

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com