Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Neuquén: obra social de la universidad autorizó el Misoprostol ginecológico

26 de diciembre de 2018
Neuquén: obra social de la universidad autorizó el Misoprostol ginecológico

El servicio de obra social de la Universidad Nacional del Comahue (Sosunc) incorporó, a partir de este mes, la cobertura de la monodroga Misoprostol, indicada para la interrupción del embarazo en los casos que contempla la ley.





Platense




Lo hizo luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) aprobara, en octubre pasado, la venta, bajo receta archivada, de Misop 200, producido por laboratorio Domínguez, con fines ginecológicos.

El Consejo Directivo de Sosunc autorizó por unanimidad la cobertura al 55% de este medicamento. La petición fue hecha en conjunto por el sindicato Adunc y la comisión de Protocolo de Violencias Sexistas de la UNC.

“No hay ningún motivo para decir que no a esta solicitud, ninguno. Se funda básicamente en la existencia del nuevo Misoprostol, que ha sido aprobado por la ANMAT, para uso ginecológico y autorizaba su venta en las farmacias. No sólo se usa para la ILE, sino para hemorragias, aborto incompleto, y otras indicaciones”, afirmó Gabriela Luchetti, integrante del Consejo Directivo de Sosunc.





El Código Penal establece que el aborto es no punible en Argentina cuando corre riesgo la vida o la salud de las mujeres o personas gestantes, y cuando el embarazo haya sido producto de una violación. En esas circunstancias está habilitado el acceso a la práctica. En 2012 el fallo FAL de la Corte Suprema de Justicia de la Nación lo ratificó.

 

Oxaprost

Hasta hace unos meses el Misoprostol se conseguía en las farmacias, combinado con Diclofenac, y bajo el nombre comercial de Oxaprost, cuyo uso ginecológico no está autorizado.

La disposición del ANMAT permite de ahora en más la comercialización de Misop 200 con una presentación de venta de doce comprimidos, la dosis necesaria para la interrupción legal del embarazo (ILE).

El sistema público de salud de Neuquén aún no adquirió el medicamento. La obra social es una de las pocas que manifestó públicamente su incorporación.

“En Argentina hay un aborto que es legal desde 1921 y por no hablar de eso se había convertido en algo que era ilegal. Al no hablarlo no forma parte del conocimiento popular y la gente no te lo puede reclamar si no sabe. No se enseña en las universidades, pero no sólo no se enseña en la facultad de Medicina el aborto, sino que no se enseña en la facultad de Derecho. Entonces los que lo tienen que llevar adelante no saben sobre el tema, no saben cómo se tienen que comportar, cuando tienen un caso dudan y todo eso atenta contra la accesibilidad. Hablarlo produce algo que se llama acceso. Conocimiento es acceso”, planteó Luchetti.

 

Proveedor

Ahora, el Laboratorio Domínguez, que produce el Misoprostol con fines ginecológicos, debe inscribirse como proveedor del Estado neuquino para abastecer al sistema público de salud, publicó el diario Río Negro.

Noemí Alemany, médica integrante del comité de medicamentos del hospital Castro Rendón, explicó que esto no debería obstaculizar la compra, ya que hasta tanto la empresa cumpla los requisitos, el gobierno podría adquirirlo a través de las droguerías.

“La dirección de Abastecimiento de Neuquén debería garantizarse que, mientras el laboratorio Domínguez hace los trámites, el Misoprostol 200 mcg esté en los hospitales. Hoy no tenemos el Misoprostol adentro de los hospitales, como monodroga, por la burocracia propia del Estado o por una decisión política de no comprar a través de las droguerías. Hoy no está la excusa de que no está dentro del Anmat y no está la excusa de que no esté en el formulario terapéutico. Por lo tanto estas son decisiones políticas que se tienen que hacer cargo. Son cercenamiento de derechos de las mujeres que tienen que acceder a este tipo de prácticas”, aseguró la profesional.

Dijo que no sólo se usa para la interrupción legal del embarazo. “Hoy en la hemorragia posparto también se usa el misoprostol a 200, hay un montón de otras indicaciones”, afirmó Alemany.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com