La municipalidad de Santa Rosa, a raíz que se detectó un murciélago con diagnóstico positivo para el virus de la rabia, comenzará este miércoles 30 con un “bloqueo de control antirrábico”.
Se vacunará de manera obligatoria a todos los perros y gatos dentro de la zona de inclusión que no presenten certificado de vacunación actualizado. El objetivo es evitar el contagio de la enfermedad a las personas.
Pasarán casa por casa. El horario de visita es entre las 9.00 y las 13.00 horas. La zona de inclusión está comprendida por las calles Maipú, Caseros, Santiago del Estero / Salta y Neuquén. Para consultas al respecto, comunicarse al teléfono celular 02954- 15299319.
¿Qué es?
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal.
Es una enfermedad prevenible a través de la vacunación, tanto en animales como en humanos. En nuestro país los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.
¿Cómo se transmite?
El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura, o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente.
¿Cómo se previene?
Si se encuentra un murciélago, lo aconsejable es no tocarlo. Avisar al centro de zoonosis de su municipio para que sea un técnico quien lo retire y lo envíe al laboratorio para su análisis.
En caso de sufrir una mordedura de un animal, lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un médico.
Cuando esté indicado, debe aplicarse la vacuna antirrábica humana lo más inmediatamente posible después de ocurrida la exposición.
Vacunar a los perros y gatos contra la rabia, desde los 3 meses de edad y una vez por año durante toda su vida.
¿Cuáles son sus síntomas?
En las personas los síntomas que deben hacer sospechar el diagnóstico de rabia son:
Fiebre
Inquietud
Dificultad para tragar
Dolor de cabeza
Sensación de hormigueo en el sitio de mordedura o lamedura, días después de haber sido agredido por un animal.