Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Para eliminar minibasurales, pusieron en marcha el Centro de Transferencia de Residuos

11 de febrero de 2019
Para eliminar minibasurales, pusieron en marcha el Centro de Transferencia de Residuos

La Municipalidad de Santa Rosa dejó inaugurado durante esta mañana el Centro de Transferencia de Residuos que funcionará bajo la órbita del EMHSU. El predio está ubicado en Tita Merello y Utracán, detrás del barrio Plan 5.000, y su función apunta a terminar con la proliferación de basurales y minibasurales en el radio urbano de la ciudad.

«Es un servicio más a los vecinos. Por la distancia que hay hasta el Relleno Sanitario se arrojaba basura en distintos puntos. Acá van a poder dejar la basura en contenedores que se irán llevando al relleno a medida que se llenen», dijo el intendente Leandro Altolaguirre.





La Firma




“Es un proyecto que se comenzó a gestar desde principios de gestión, a partir de una visita que se efectuó a la localidad de General Pico que tiene un centro similar, y tomando en cuenta la problemática ambiental que había sobre esta zona con los basurales clandestinos que se generaban”, manifestó.

En ese contexto, explicó que con «una gran inversión y mucho trabajo realizado» por administración municipal, se fue desarrollando la obra civil que permitió poco a poco ir concretando el centro de transferencia que hoy se está poniendo a disposición de los vecinos de la ciudad, sobre todo de la zona Sur, que era la más alejada del Relleno Sanitario, para que acompañen el proceso de dar un ordenamiento a la gestión de los residuos, que permita erradicar definitivamente la problemática de los basurales clandestinos que se generaban en varios sectores como las calles Tita Merello, Balbín, entre otras.

Por su parte, el director de Ambiente, Ignacio Ustarroz, y el gerente del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana, José Hurtado, brindaron más detalles el funcionamiento del predio.





Sostuvieron que cuenta principalmente con un playón de hormigón donde los camiones con volquetes efectuarán las maniobras de carga y descarga de los mismos. Ese playón cuenta con muros de contención en todo su perímetro exterior, que a su vez están acompañados por una rampa de tierra revestida con hormigón en forma de herradura, que servirá para que los autos que asistan al predio a depositar sus residuos, circulen por la misma tirando selectivamente cada residuo en los correspondientes volquetes, los cuales estarán a los costados de dicha estructura, a una menor altura para facilitar su depósito.

Según apuntaron, se acondicionó un conteiner: se lo convirtió en una oficina de recepción, donde estarán los operarios que administrarán los ingresos y egresos de particulares. A ello se sumó un pequeño tinglado de estructura metálica, que servirá para depósito de herramientas y maquinarias destinado a las cuadrillas del EMHSU que realizan habitualmente el mantenimiento de los ingresos a la ciudad.

En tanto, también indicaron que se instaló una huerta orgánica que permitirá brindar charlas educativas y promover esa forma de producción primaria a distintos establecimientos educativos que quieran visitar el predio.

Además agradecieron especialmente a José Sarasola, el propietario de las 2 hectáreas donde se asienta el Centro de Transferencia, por haber cedido en comodato por 10 años esas tierras.

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com