Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


«Hay financieras que cobran tasas de interés de hasta el 500%», dice el Gobierno

7 de abril de 2018
«Hay financieras que cobran tasas de interés de hasta el 500%», dice el Gobierno

La directora de Comercio de La Pampa, Marisa Casimiro, dijo este sábado que en ciertas financieras de La Pampa han detectado que cobran tasas de intereses que llegan “hasta el 400 o 500 por ciento” anual.

Casimiro, en diálogo con Radio Textual (FM Sonar) dijo que en la provincias hay unas 49 legales y un número indeterminado de ilegales. “En su momento hemos detectado unas 29 ilegales que funcionan, por ejemplo, en estudios jurídicos y contables. La realidad es que estamos observando que día tras día se van abriendo muchas mas”, dijo.





Agroenergia




La funcionaria resaltó la iniciativa de los diputados Luis Solana (Frepam, socialismo), Martín Berhongaray (Frepam, radicalismo) y Espartaco Marín (PJ), quienes presentaron un proyecto de ley en la Legislatura para que se ponga límite en La Pampa a los intereses que cobran las financieras, casas de préstamo o prestamistas. La iniciativa para frenar los casos de usura impone un máximo del 15% a los préstamos sobre el interés oficial que cobra el Banco de La Pampa. «No hay una ley similar en el país», expresó la funcionaria.

“Desde Defensa del Consumidor detectamos que, además de los créditos que toma la gente (por efectivo), hay otros que son los que nosotros llamamos ‘los créditos de consumo’, por ejemplo, en una tienda de ropa, motos o automóviles”, dijo.

“La gente se siente desprotegida en el sentido de que cuando adquiere la deuda, luego hemos detectado que esa deuda es vendida a diferentes estudios jurídicos que los llaman, los atosigan y hasta los amenazans. Hemos tenido personas que han perdido trabajos porque los estudios jurídicos los acosan en los lugares donde están empleados”, alertó Casimiro. «Por eso, desde hace dos años, estoy imponiendo el tema y llevando a la mesa la problemática de las financieras al Consejo Federal de Consumo», dijo.





“Nos hemos encontrado con casos que realmente nos preocupan. Tenemos que proteger los derechos de los consumidores”, dijo.

“Los sectores más afectados son los más humildes y en una franja etaria de 40 a 60 años de edad. La realidad es que la persona toma el préstamos y al no poder abonarlo, lo hacen tomar otro préstamo para cubrirlo. Pero en realidad no es otro préstamo: es la refinanciación. Y se hace una cadena que termina en estas tasas que son totalmente usureras”, expresó.

 

 

 

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com