Sandra Fonseca comenzó a desandar el camino de su alejamiento del bloque del PJ. Hoy no votó el proyecto de redeterminación de precios que impulsó el Gobierno provincial. “El proyecto en tratamiento de la manera en que se encuentra redactado, resulta completamente discrecional y arbitrario, de modo que se aprobarían operaciones que luego otros funcionarios harán operativos sin que podamos controlarlo”, argumentó Fonseca.
Igual la iniciativa se aprobó, con el voto del resto del PJ, el Frente para la Victoria, el Partido Socialista y el Frente Renovador. En tanto, la UCR, el Mofepa y Propuesta Federal votaron en contra.
“Los sistemas de redeterminación de precios -agregó Fonseca- se encuentran previstos en la normativa de la provincia, por lo tanto, en estas circunstancias lo que se debería hacer es aplicar la ley vigente, resultando sino sobreabundante”.
“En caso de existir un caso puntual, una situación extraordinaria que requiera un tratamiento específico, lo que se debe hacer es presentarlo, convocarlo, y darle el tratamiento en las comisiones que correspondan esta Cámara”, sostuvo la diputada.
El ministro de Obras Públicas, Julio Bargero, había defendido hace unos días la iniciativa. “Esto tiene que ver con el aumento del dólar. Ahora está casi en 41 pesos y esto naturalmente se traduce a las obras. El aumento depende de cada una de las obras, porque algunas están más atadas al dólar y otras no. Por ejemplo, las que tienen electricidad están más atadas y además han sufrido, ya que el aumento ha sido por lo menos del doble”, dijo el funcionario provincial. “Por esta razón -siguió Bargero-, tenemos la obligación de sentarnos con cada una de las empresas y discutir cómo resolvemos este problema. Si nosotros no le damos un adelanto financiero a la empresa, no van a poder seguir el trabajo”.
Fonseca, dentro del PJ, fue la que se opuso con más vehemencia. Si bien sigue en el bloque, es candidata a legisladora pero por el partido Comunidad Organizada.
La legisladora se quejó del “apuro” del oficialismo por aprobar la ley y se quejó de no saber si esta iniciativa es solo para este año o también para los próximos. “En este país hemos vivido muchos procesos inflacionarios, similares a este, pero no hemos tenido que aprobar leyes como esta porque había mecanismos legislativos vigentes para ello”, dijo.