Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


«Azmán» es la mascota de los Juegos de la Araucanía 2019

30 de abril de 2019
«Azmán» es la mascota de los Juegos de la Araucanía 2019

«Azmán» es la mascota elegida para los Juegos de la Araucanía 2019. Es una mezcla entre cardenal amarillo y zorro gris, dos animales representativos de la fauna pampeana. Su nombre significa, en lengua ranquel o mapuche, «hacerle frente al rival».

En la Sala de Situación del Ministerio de Desarrollo Social, se dio a conocer hoy el proyecto ganador del concurso de diseño de la mascota.





Agroenergia




El anuncio lo hicieron la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, junto al subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social, Fernando Sánchez, el subsecretario de Prevención de Adicciones y Lucha Contra el Narcotráfico, Agustín García, y el jurado encargado de seleccionar entre las 41 propuestas presentadas, que estuvo integrado por Carlos Gossio, Mariana Cornejo, Nicolás Pérez, Sergio Gómez y Virginia Saravia.

Del total de propuestas presentadas, solo fueron descartadas cuatro de ellas, por no cumplimentar los requisitos presentados, según contaron.

El trabajo ganador cumplió con los requisitos solicitados: originalidad, desarrollo creativo, síntesis de composición, protagonismo cromático, versatilidad de género, al no definirlo con rasgos particulares y adaptación a las siete disciplinas deportivas.





Por unanimidad, el jurado seleccionó en primer lugar la pieza presentada bajo el pseudonimo de “Azmán”, con autoría de Paula Haag y Valeria Vitoloni.

Fernanda Alonso se refirió a la elección del proyecto seleccionado.“La mascota nos acompañará en el proceso previo y en el desarrollo de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrán como sede a La Pampa, en el mes de noviembre», dijo. «Amzán significa en la lengua ranquel ‘hacerle frente al rival’, significando el desafío que representa la competencia grupal o individual. Lo que las diseñadoras han intentado crear, en el diseño, fue una nueva especie de animal o personaje, que reúna características predominantes en algunas especies pampeanas en extinción, como lo es el cardenal amarillo y zorro gris”, concluyó Alonso.

El director general de Contenidos del Gobierno provincial, e integrante del jurado, Carlos Gossio, se refirió a los aspectos tenidos en cuenta, a la hora de seleccionador el proyecto ganador. “Tuvimos una participación muy intensa y profesionalizada, las propuestas eran de excelente factura, e interpretada la conceptualización que necesitábamos lo cual nos llenó de alegría; son todos pampeanos los y las participantes del concurso, y notamos que el nivel de profesionalización en los trabajos de comunicación está a la altura, y mejor, a la de cualquier plaza del país”, continuó.

“En este caso tuvimos una combinación de dos animales, con una impronta de pampeanidad muy fuerte. Además se le adjudicó un nombre, que no era condición para que ganara la mascota, pero lo asumimos para que quedara, no solo porque está muy bien logrado, sino, porque la condición semántica de la palabra es lo que necesitábamos reflejar. Felicitamos al estudio ganador y que disfruten del premio”, concluyó.

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com