El Museo de Historia Natural de La Pampa confirmó que el ave estornino pinto –una especie exótica invasora que avanza- ya se encuentra bien establecida en La Pampa.
El estornino pinto (Sturnus vulgaris), especie originaria de Eurasia, es considerada una de las aves invasoras con mayor éxito en la colonización de nuevas áreas, generadora de grandes perjuicios económicos y alteraciones ambientales allí donde se propaga.
En 1987 se lo registró por primera vez en Argentina, desde entonces su tamaño poblacional y rango de distribución se ha incrementado rápidamente, invadiendo en 30 años con total éxito el centro de Argentina.
A pesar de algunos intentos iniciales de erradicación, el ave ha logrado ampliar su área de distribución a una tasa promedio de 7.5 km al año, llegando actualmente a Mendoza, norte de Córdoba y Corrientes. En el noreste de La Pampa, el MHNLPam ha verificado la existencia de poblaciones reproductivas en incremento.

Distribución del estornino pinto (Datos eBird Argentina)
Los estorninos pintos hacen uso de una variedad de sitios de anidación naturales y artificiales, lo que sumado a su alta capacidad reproductiva (ponen 5 huevos dos veces al año, doblando su población de una temporada a la siguiente), la ausencia de predadores naturales y su alta agresividad (predominan en la competencia por los recursos frente a las especies autóctonas), así como su adaptabilidad a comer casi cualquier cosa (desde insectos hasta alimento balanceado, basura y granos) convierten a esta ave en una especie de difícil control.
En los Estados Unidos fue introducido a finales del siglo XIX y en apenas medio siglo ocupó un área de 8 millones de km2, causando pérdidas anuales por más de 2 mil millones de dólares, sin embargo, la inversión para prevenir daños quintuplica esa cifra.