Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Vecinos del Portal del Sur reclaman obras de salubridad

22 de mayo de 2019
Vecinos del Portal del Sur reclaman obras de salubridad

Vecinos del Portal del Sur, el barrio santarroseño emplazado a la orilla de la ruta nacional 35, pegado al barrio Escondido y frente al parque industrial, denunciaron que ingresar al complejo habitacional se volvió una odisea. Expresaron que deben soportar inundaciones, olor nauseabundo, grandes pozos y hasta la falta de iluminación que por las noches convierte a la zona en una “boca de lobo”. Pero lo más grave y trágico es la falta de servicios esenciales: agua potable y cloacas.

Los frentistas –prefirieron mantener en anonimato su identidad- revelaron que si bien hace tiempo abonaron la totalidad de las obras de salubridad, el municipio no las inicia. “Lo más peligroso y trágico es que no tenemos acceso a una canilla de agua potable del sistema público”, lamentó uno de los denunciantes, domiciliado sobre Padre Ermesino. “Desde mi casa no puedo juntar agua en bidones”, ejemplificó a Diario Textual.

Los vecinos plantearon que al no contar con el servicio de red se ven obligados a extraer el agua salada proveniente de las napas freáticas del lugar. Napas que ellos mismos contaminan con la proliferación de pozos ciegos, ante la inexistencia de un sistema cloacal.

Uno de los accesos al Portal del Sur es a través de la calle Brigadier Juan Manuel de Rosas, que corre paralela a la ruta nacional 35. Entre ambos caminos se encuentra el canal a cielo abierto que envía los desagües pluviales de la ciudad hacia el Bajo Giuliani. Pero, según los pobladores, además de líquidos pluviales el canal absorbe a veces desechos cloacales con lo cual hay jornadas en las que se respira mal olor.





El tramo de la Brigadier Rosas comprende unos 500 metros de tierra que en días de lluvia se vuelven intransitables porque a partir de la colocación de un alambre perimetral para dotar de seguridad al canal el camino quedó en una especie de pendiente que impide el normal escurrimiento del agua. “La contaminación ambiental es total”, sentenció una señora domiciliada sobre San Francisco de Asis. “Respirás mal olor, tenés agua podrida y te higienizás con agua contaminada”.

Otro habitante comentó que, cuando consultó en la municipalidad si existía una normativa para hacer el pozo ciego lo menos contaminante posible, le respondieron que no. “Por lo tanto, ni siquiera contraté a un ingeniero sino al trabajador más económico”, reconoció.

Preocupados por la falta de iluminación, los vecinos se tuvieron que agrupar para afrontar el pago de la instalación de luminarias en el trayecto de la calle del acceso norte, el otro ingreso es a través del puente que lleva al barrio Escondido. “La comuna no quiere iluminar la zona porque aduce que las tierras aledañas a Rosas son de propiedad privada, entonces los frentistas quedamos en el medio de una disputa pública y privada”, renegaron.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com