La Comisión Especial de Comedores de la UNLPam, conformada por docentes, no docentes y estudiantes, autorizó un incremento del ticket en los comedores universitarios de Santa Rosa y de General Pico: luego de tres años y medio sin incremento, y a raíz de la fuerte escalada inflacionaria, la comida -por día- pasará de 30 pesos a 40 pesos. ¿Cuál es el costo total de ese menú diario y que afronta la casa de estudios? Cerca de 140 pesos por vianda.
El pasado 15 de mayo, en el Salón del Consejo Superior de la UNLPam, se reunió la Comisión Especial de Comedores, creada por Resolución de Consejo Superior N° 84/2017. Asistieron un total de 13 personas, entre Consejeros Superiores docentes, no docentes, estudiantes de las cuatro agrupaciones con representación en el cuerpo (Agrupación Independiente, Franja Morada, Universidad Pública y SUMATE), y representantes de los Centros de Estudiantes de Agronomía, Veterinaria y Exactas y Naturales.
En este encuentro se analizaron y trataron los avances de las compras de equipamiento y mejoras de los comedores de Santa Rosa y General Pico, las capacitaciones al personal no docente, el Sistema Digital de Venta de Tickets, y el valor de los tickets de este primer trimestre 2019 y para el resto del ejercicio.
Las Secretarias de Bienestar Universitario y Económica Administrativa de Rectorado efectuaron una presentación que graficó que a la fecha el costo total del ticket es de $138, de los cuales $60 se corresponden a los costos variables. Se pudo observar también que actualmente la UNLPam subsidia el 100% del costo fijo ($78 por cada ticket), más el 67% de los variables ($40), lo que representa que la UNLPam subsidia en total el 86% del costo total de cada ticket.
En ese sentido, cobran especial relevancia dos datos: que el valor actual del ticket está fijado desde fines de 2016, y que desde ese momento a la fecha la inflación total ha rondado el 140%.
Desde Rectorado se informó también que la cantidad promedio de tickets que diariamente se entregan entre ambas sedes es de aproximadamente 1500 (y se espera poder aumentar ese número de estudiantes), por lo que entonces se planteó la necesidad de modificar el valor, ante la imposibilidad de poder mantener los precios de la materia prima que sufren mes a mes una variación debido a la inflación. Así, se propuso el nuevo valor de $ 40 (por lo que Rectorado continuaría subsidiando más del 70% del costo total), el que fue aceptado como «razonable y atendible» por todos los presentes, en consideración al cuadro de situación expuesto, se comunicó.
Finalmente se ratificó en la comisión que, a pesar de contar la universidad con un presupuesto deficitario para 2019, sigue siendo prioritario para la gestión continuar e intensificar la política de asignación de fondos para becas para quienes no pueden afrontar el costo total o parcial del ticket, e incluso gradualmente para quienes no puedan hacer frente a esta modificación planteada, la que por otra parte será implementada también de manera gradual en el transcurso de los próximos meses.