Ernesto Franco es el primero en ser confirmado en el cargo de ministro a partir del 10 de diciembre. El propio funcionario dijo que aceptará el ofrecimiento del gobernador electo, Sergio Ziliotto, para continuar en el cargo. De esta manera, será el único ministro que ha pasado por tres gobernadores: Rubén Marín, Carlos Verna y Sergio Ziliotto.
Tuvo un impasse durante los dos gobiernos de Oscar Jorge, entre 2007 y 2015, cuando fue llevado por el vernismo como asesor en el Senado nacional. Precisamente Franco, como todos los ministros y subsecretarios de Hacienda desde los ’80, pertenecen a la «escuela» del contador Oscar Jorge, que se ha centrado en el cuidado del equilibrio fiscal y la conformación de un fondo anticíclico que ha convertido a La Pampa en una de las provincias más ordenadas del país.
La semana pasada Ziliotto había adelantado que pretendía que Franco lo acompañe en su mandato. “Lo hemos charlado mucho. Somos muy amigos. Con Marín no eramos amigos pero había consideración de ambas partes. Con Verna, por su forma de expresarse, tuvimos un tipo de relación mucho más informal. Pero con él hay una amistad, de trabajar muchos años juntos”, Franco, en diálogo con la radio LU 100.
Dijo que continuará en el cargo con Ziliotto. “Es innegable, ya lo consulté con el gobernador (Verna), quería saber si está de acuerdo. Si él mantiene la situación, evidentemente seguiré. No solo yo, sino gran porcentaje del equipo que me acompaña, porque siempre hay que ajustar alguna tuerca”, dijo.
Por otra parte, si bien Franco repitió que las finanzas provinciales están ordenadas, “no están en rojo”, ya que el ejercicio del año pasado cerró sin déficit, no dejó de manifestar su precupación por la marcha de la economía en general. En ese sentido, señaló que la inflación interanual al mes de abril alcanzó el 56%, mientras que en ese mismo período la recaudación provincial fue del 37,6%. Según detalló, cayó abruptamente, un 25,6%, la recaudación del impuesto de Sellos -venta de autos inmuebles-, mientras que la entrada por Ingresos Brutos, que refleja la actividad económica, se mantuvo en un 52%.