El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, prometió que si es electo incrementará las jubilaciones un 20%, costo que cubrirán al “dejar de pagar los intereses» las letras leliq. Además, repartió fuertes críticas a la gestión económica del Gobierno de Mauricio Macri y cuestionó a la empresa venezolana Smartmatic que estará a cargo del escrutinio nacional en las elecciones.
Algunos se escandalizan porque pagar los remedios de nuestros jubilados costaría 19.200 millones de pesos al año.
Esa es la cifra que la Argentina le paga a los bancos por solo diez días de intereses de las LELIQ.
Prefiero que el dinero vaya a quienes trabajaron toda la vida. pic.twitter.com/0Csosp28GS
— Alberto Fernández (@alferdez) July 24, 2019
“Vamos a dejar de pagar los intereses de las Leliq (letras de liquidez del Banco Central) que la Argentina está pagando todos los días», afirmó Fernández en una entrevista con El Destape.
Fernández, afirmó también que si es electo, apenas asuma va a «recomponer» los salarios a través de paritarias. «Para recuperar la Argentina hay que volver a encender la economía, como digo en la publicidad. Macri la apagó. El día que bajó el consumo mató a la economía. Hay que volver a encenderla poniendo en marcha el consumo. Y eso se resuelve poniendo plata en el bolsillo de los que trabajan y en el bolsillo de los jubilados», señaló.
El precandidato, antes interpretaciones erróneas de sus dichos, volvió a hablar sobre el tema en Radio 10. «Argentina no puede pagar 60 puntos de interés a los bancos», dijo. «Entre otras cosas para que los bancos puedan volverle a prestar a la gente. Una cosa es corregir los intereses y otra cosa es decir que no se va a pagar. El sistema financiero sabe de lo que estoy hablando. Yo soy sensato, las obligaciones hay que cumplirlas», reafirmó.
Incluso el economista cercano al oficialismo, Eduardo Levy Yeyati, salió en coincidencia. «AF dice «bajar las tasas de las leliq» (posición debatible en este contexto, pero probablemente compartida por el banco central para después de las elecciones) y Clarín titula ‘default’. No creo que esto ayude a nadie (ciertamente, no ayuda a la estabilidad nominal)», sostuvo.