El intendente Leandro Altolaguirre se reunió este jueves con el vicegobernador Mariano Fernández para hablar de su proyecto de construcción de casas, con el fin de desactivar las tomas de terrenos fiscales y los asentamientos en Santa Rosa. Reveló que hay «entre 3 mil y 4 mil» familias con problemas habitacionales.
El jefe comunal presentó documentación tendiente a articular acciones ante la situación habitacional de la ciudad capital y los asentamientos Nuevo Salitral -ubicado al lado de la laguna Don Tomás- y Micaela García -contiguo al barrio Santa María de La Pampa-.
Fernández le transmitió que el Gobierno Provincial comparte las inquietudes que se registran en la capital y se analizan diversas medidas y se trabaja en la búsqueda de soluciones, de las que harán participe a la municipalidad de Santa Rosa, con el fin de mejorar la calidad de vida de los y las pampeanas ante el difícil contexto político social y económico del país, informó Prensa de Casa de Gobierno.
El intendente pretendía reunirse con Carlos Verna, pero el gobernador se encuentra en Buenos Aires. Por eso fue recibido por el vice.
La intención de Altolaguirre es generar un plan similar al Mi Casa, que lanzó el año pasado el Gobierno provincial en localidades de menos de 10 mil habitantes.
¿Qué es el programa Mi Casa? Un plan lanzado por Verna, frente al corte de envío de fondos de Nación para construir viviendas. Una parte es financiada por la Provincia y otra por cada municipalidad. Pero es solo para localidades de menos de 10 mil habitantes. Así quedan fuera Santa Rosa, Pico, Toay y Acha, entre otras.
La intención de Altolaguirre es replicar un plan similar en Santa Rosa, donde hubo tomas en diferentes sectores de la ciudad de Santa Rosa.
Actualmente hay cinco tomas de terrenos fiscales. Muchos de los ocupantes, en los últimos días, no siguen en los asentamientos.