Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Iba alcoholizado, chocó y murió su amigo: 3 años de suspenso y un curso de Estrella Amarillas

25 de septiembre de 2019
Iba alcoholizado, chocó y murió su amigo: 3 años de suspenso y un curso de Estrella Amarillas

Matías Ezequiel Villa, quien conducía el domingo 4 de agosto un auto que volcó y chocó en la avenida Perón y provocó la muerte de un amigo suyo, Adrián Ortiz Weigel, fue condenado a 3 años de prisión en suspenso y siete años de inhabilitación para conducir vehículos y le impusieron la obligación de hacer un curso de «resocialización» y «concientización vial» con integrantes de la Fundación Estrellas Amarillas. La jueza María Florencia Maza estableció en el mediodía de este miércoles que era culpable del delito de homicidio culposo por conducción imprudente y negligente.

Esta sentencia se llegó a través de un juicio abreviado. Hoy, la jueza avaló ese acuerdo alcanzado entre el fiscal Oscar Cazenave y el defensor particular Gastón Gómez. También intervinieron los padres de Adrián Weigel. Ellos hicieron especial hincapié en que Villa realice un curso de dos años con Estrellas Amarillas, la ONG creada por víctimas de siniestros viales. Según pudo saber Diario Textual, le dieron la oportunidad al imputado para que pueda resocializarse.





Moran Polo




Villa manejaba borracho: dio «positivo» en el alcohotest, con 0,9 gramos de alcohol en sangre. También los análisis establecieron «rastros» de cocaína. Eso, sin embargo, no significa que haya estado bajo los efectos de la cocaína en el momento del siniestro.

El choque se registró a las 6.45 horas del domingo 4 de agosto. Ocurrió sobre la Perón, a la salida de la rotonda del cruce con Pecho Colorado. Allí, el conductor, de 24 años, «mordió» con su Gol Trend el cordón de la rotonda, se despistó, volcó y chocó contra un árbol. Adrián Ortiz Weigel, quien se encontraba en el asiento del acompañante, salió despedido y falleció en el lugar.

«Al llegar a la rotonda de la calle Pecho Colorado, en Toay, comenzó a realizar maniobras zigzagueantes por la calzada, hasta perder el control del vehículo, el que empezó a dar tumbos hacia el lateral derecho, para terminar impactando contra un árbol, saliendo despedido su acompañante (Weigel) y perdiendo la vida en forma inmediata”, según puede leerse en el fallo.





Maza sostuvo que se probó que “el accionar antirreglamentario de Villa fue la causa eficiente” de la muerte de Weigel. «Ello -dijo- no solo surgió del acta de inspección ocular, croquis y fotografías del siniestro sino también de las declaraciones de tres testigos, de los informes de la Agencia de Investigación Científica –iba a una velocidad aproximada de 117 kilómetros por hora y tenía 0.90 g/l de alcohol en sangre- y del informe de toxicología del laboratorio del hospital Lucio Molas –se le encontró cocaína en su sangre– (…) Todas esas circunstancias permiten aseverar que el imputado perdió el control de su rodado, por conducirse en las condiciones en que lo hacía, a exceso de velocidad y con alcohol y sustancias estupefacientes en su organismo, lo que le impidieron mantener el dominio del autor, ocasionando con su accionar el fallecimiento de Weigel”.

“Todos estos elementos permitieron construir la culpa necesaria para que se configurara el tipo penal atribuido a Villa, toda vez que con su conducta incumplió con los deberes a su cargo”, agregó la magistrada.

Maza admitió los términos del abreviado –en estos procedimientos los jueces no pueden imponer penas más gravosas a las requeridas por la fiscalía– y también las reglas de conducta convenidas entre las partes por el plazo de dos años: fijar domicilio, del que no podrá ausentarse sin conocimiento y/o autorización judicial; someterse al cuidado y contralor del Ente de Políticas Socializadoras, debiendo comparecer del 1 al 5 de cada mes; abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas; y cumplir con el curso de rehabilitación y concienciación para condenados por siniestros viales que coordina la organización no gubernamental Estrellas Amarillas.

 

 

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com