La orangutana Sandra, que luego de un pedido de un abogado y docente de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en 2014 fue reconocida por la Justicia argentina como la primera “persona no humana”, iniciará este jueves un viaje en etapas con destino final en Florida, Estados Unidos, donde será alojada en el Santuario Center for Great Apes.
El viaje de Sandra, de 33 años, será primero hasta Dallas, luego en camión a Kansas, y luego de la cuarentena, será llevada al Santuario ubicado en la zona rural de Wauchula.
«Estamos muy contentos, esta es la etapa final y estamos acompañando en todo momento a Sandra», dijo María Eugenia Dahdah, coordinadora del área de Comportamiento Animal del Ecoparque porteño, según publica el portal de TN.
Un equipo interdisciplinario que viene trabajando con Sandra desde hace años, viajará junto a ella para acompañarla en el proceso. En el Ecoparque porteño, en donde estaba alojada, recibía sesiones diarias para mejorar su capacidad cognitivas y fomentar la interacción positiva con las personas que la rodean. El santuario de Florida trabaja desde hace 31 años con orangutanes, y actualmente aloja a otros 21 primates de diferente edad y origen, rescatados de circos y de industrias de entretenimiento.
Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista, profesor en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y representante de la ONG Afada, precisó a radio Mitre que Sandra fue reconocida como “un ser sintiente y merecedora de determinados derechos”, lo que derivó en su reconocimiento por parte de la Justicia como “persona no humana”.
Entre los derechos que la asisten, uno es vivir en el mejor hábitat posible. “A pesar de que se mejoró su estancia en el Ecoparque, no era la mejor opción, por lo que se buscaron alternativas hasta que se encontró este centro de Estados Unidos”, precisó el abogado.