Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


En Diputados, el PRO y MoFePa están a favor de Portezuelo del Viento

26 de septiembre de 2019
En Diputados, el PRO y MoFePa están a favor de Portezuelo del Viento

En una votación dividida, en la Cámara de Diputados de La Pampa, el PJ, la UCR; el FpV y Pueblo Nuevo, manifestaron su preocupación por la construcción y financiamiento de la represa Portezuelo del Viento en Mendoza. Legisladores del PRO y del MoFePa votaron a favor de la obra.





Platense




El tratamiento unificado de dos iniciativas relacionadas con la posible construcción de Portezuelo del Viento, se constituyó en el tramo de mayor debate dentro de la sesión que tuvo lugar en la legislatura pampeana.

El proyecto de resolución por el que se manifiesta la profunda preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de financiar la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento; y el que expresa el más enérgico rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de emitir Letras del Tesoro (LETES) para financiar la obra, fueron fundamentados por el diputado Jorge Lezcano (PJ).}

“El gobernador mendocino Alfredo Cornejo firmó el día 13 de junio en Buenos Aires, el convenio con el gobierno nacional por el cual Mendoza recibirá 1.023 millones de dólares para licitar la construcción de la represa Portezuelo del Viento. Esta operatoria se realizará mediante la emisión de bonos, que la provincia de Mendoza cobrará en los próximos 5 años, y le permitirá financiar la obra. La licitación no la hará el Gobierno Nacional sino la propia provincia de Mendoza; además, según lo expresado por Cornejo y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, la energía que genere la futura represa quedará en manos de Mendoza”, recordó el legislador.





“Esta situación es muy preocupante para nuestra provincia ya que la construcción de Portezuelo con el manejo del llenado y la operación de la presa por parte de Mendoza, pone en peligro el libre escurrimiento del río Colorado y consecuentemente sus múltiples aprovechamientos”, dijo Lezcano y agregó: “Otro aspecto a tener en cuenta, es que el impacto ambiental que producirá la obra en la totalidad de la cuenca, no está clarificado convenientemente, según lo reclamado por la Provincia en la última reunión del Comité Ejecutivo del COIRCO, donde rechazó de plano el estudio de Impacto Ambiental presentado por Mendoza”.

Lezcano remarcó que el gobernador Carlos Verna solicitó el laudo del presidente de la Nación para dirimir este diferendo, tal como lo indica el Estatuto del COIRCO. “A los efectos de hacer valer sus derechos como condómina del río Colorado, cuando Mendoza resuelva el llamado a licitación, La Pampa lo va a impugnar judicialmente, ya que tiene la claridad jurídica y la responsabilidad política para que esto se detenga”, sostuvo.

 

Financiamiento

El diputado del PJ destacó que el viernes 16 de agosto pasado, el Boletín Oficial Nacional publicó la resolución 57/2019 de las secretarías de Finanzas y Hacienda según la cual, tras el acuerdo entre Mendoza y la Nación del 13 de junio para financiar la obra de Portezuelo del Viento, la Nación debía emitir letras intransferibles por el monto de 1.023 millones de dólares.

“Los desembolsos se realizarán en base a un cronograma trimestral de pago. El primero será este 28 de octubre por 6,9 millones de dólares en tanto, trimestralmente, se irán depositando fondos hasta llegar al total (de 1.023 millones de dólares) el 28 de octubre del 2024”, explicó.

Y agregó que las condiciones de la financiación son las siguientes: monto: hasta un valor nominal de mil veintitrés millones trescientos sesenta y dos mil novecientos veintidós dólares estadounidenses (USD 1.023.362.922). Fecha de emisión: 16 de agosto de 2019. Fecha de Vencimiento: 28 de octubre de 2024. Precio de emisión: cien por ciento (100%). Moneda de emisión y pago: dólares estadounidenses.

“El reclamo de nuestro gobierno pampeano es que se realice una evaluación de Impacto Ambiental sobre toda la cuenca del Río Colorado, que respete el derecho de información pública y participación ciudadana y sea aprobada o desaprobada, con carácter vinculante, por el Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco). O sea -remarcó Lezcano- no estamos en contra de Portezuelo del Viento, sino que esté en manos exclusivas de Mendoza”.

 

UCR, PRO y MoFePa

El diputado Martín Berhongaray (UCR) se preguntó: “¿Cómo no acompañar esta expresión de la legislatura?” y aclaró: “Hace muchos años me manifiesto en contra de la construcción de Portezuelo del Viento”.

El rechazo ante los proyectos tratados tuvieron su fundamento en la palabra del diputado Héctor Fazzini (MoFePa), quien dijo: “Los embalses son los mejores contenedores de agua para su mejor aprovechamiento” y ante el cuestionamiento del diputado Eduardo Tindiglia de que cuando el MoFePa formó parte del Frente para la Victoria acompañó cada una de las iniciativas que, como éstas, defienden los derechos de La Pampa en la protección de sus recursos hídricos, Fazzini sostuvo: “Siempre estuvimos con la misma postura y nunca formamos parte del Frente para la Victoria”.

Finalmente, y después de que se pasara a un cuarto intermedio, Lezcano llamó a encolumnarse detrás de la política de Estado en defensa de los ríos pampeanos.

Por mayoría, con el voto afirmativo de los diputados del PJ, UCR, del Frente Pampeano para la Victoria y Pueblo Nuevo, se declararon resoluciones a ambos proyectos. Legisladores del MoFePa y el PRO votaron en contra.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com