El exintendente santarroseño Luis Larrañaga (PJ) fue llamado a declaración indagatoria por la defraudación de la obra de cloacas en el barrio Butaló. La jueza federal subrogante del Juzgado Federal de Santa Rosa, Gabriela Marrón, lo citó para el lunes 7, dijeron fuentes oficiales a Diario Textual. Otros exfuncionarios también fueron llamados a declarar.
El exintendente deberá responder por la obra que se pagó y que no se terminó en el barrio Butaló.
También fueron llamados a indagatoria a Daniel Ucciardello, actual director general de Obras Públicas de la Provincia y exsecretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano de la municipalidad; a Nicolás Echavarría, actual asesor provincial y exdirector de Agua y Saneamiento municipal); al empresario Omar Jubete; al inspector de obra Adolfo Bruno; y a Mario Giandón, el ingeniero de la empresa. Tienen cita entre el lunes 7 y el miércoles 9.
El monto original de la obra fue de $2.233.725,80, de los cuales Nación solamente transfirió en la gestión anterior $223.372. La obra terminó costando $ 4.300.000 y fue pagada por la gestión municipal de Larrañaga a la empresa Jubete en su totalidad en 2014. A valores actuales de la obra, más los daños causados, el monto estimado ronda los 20 millones de pesos.
La Fiscalía Federal imputó a Larrañaga de la defraudación. “La falta de cumplimiento por parte de la empresa contratista no pudo ser desconocido ni por las autoridades municipales intervinientes ni por el Inspector de Obra, como así tampoco pudieron desconocer el reclamo por escrito efectuado por una vecina en el mes de septiembre de 2015, previo a la confección del acta definitiva y a la devolución de la garantía”, sostuvieron en el pedido de indagatoria.
“A los fines de que evalúe el funcionamiento de la red cloacal del barrio, el actual jefe del Poder Ejecutivo Municipal contrató al ingeniero Néstor Giorgi, exfuncionario de Obras Sanitarias de Nación, quien adelantó a los medios locales que hubo ‘mala praxis’ de la empresa que tuvo a cargo la obra”, dijeron.
“Del informe de auditoría n° 004/2017 del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), surge del informe ejecutivo referente a la ejecución de los trabajos que ‘la obra no fue ejecutada en su totalidad, por lo cual se certificaron y pagaron trabajos no realizados’ y que ‘la falta de complementación de la obra, en conjunto con su irregular puesta en servicio sería el origen de anomalías tales como: 1) trastornos en el funcionamiento de instalaciones domiciliarias internas, que fueron desvinculadas de red existente para su posterior reconexión; 2) deterioro de aceras y calzadas consistentes en hundimientos que resultan de cesiones del terreno por presencia indebida de fluidos provenientes de pérdidas de la red y/o compactación defectuosa; 3) acumulación de aguas servidas que ascienden a la superficie asfáltica desde el terreno colmatado mediante las fisuras ocurridas tras los hundimientos; 4) BR con carga estática y cañerías remanentes de A°C°, materialmente colapsadas’”.
“De la inspección ocular llevada a cabo, como así también de entrevistas mantenidas con vecinos del barrio Butaló, se llegó a la conclusión que “los tramos comprendidos en el proyecto no fueron ejecutados en su totalidad, restando sectores con cañerías colapsadas de A°C°. La cantidad de conexiones domiciliarias ejecutadas respecto de las presupuestadas, de acuerdo a lo informado por el ing. Arce, se estima en torno al 20% del total, manteniéndose un número significativo de conexiones a red A°C°, y pudiendo existir gran cantidad de descargas sin vinculación a red o pozo, es decir, sin derivación con remate en el terreno, constituyendo el origen de hundimientos de calzada y dando sentido a la colmatación del suelo observada en las excavaciones. Lo antedicho contrasta con las mediciones incorporadas en el Certificado de Obra N° 8, donde constan avances físicos por rubros en casi un 100%”, aseguraron desde la Fiscalía.
“Otro elemento determinante -agregaron- que da cuenta que la obra no se realizó en su totalidad es el nuevo convenio firmado entre el gobernador Carlos Verna y el intendente Leandro Altolaguirre de fecha 24 de noviembre de 2017, con el objeto de asistir financieramente al municipio para la ejecución de las obras “Renovación y Rehabilitación del sistema de agua potable, desagües cloacales, posición de aguas de lluvia y freáticas de los barrios Butaló I, II, III, Vial y Jardín”.