Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La Agrícola le avisa a Alberto: “No queremos más retenciones”

2 de octubre de 2019
La Agrícola le avisa a Alberto: “No queremos más retenciones”

El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, dijo este miércoles que los ruralistas “no quieren más retenciones” a las exportaciones agropecuarias porque, sostuvo es un impuesto “retrógrado” que frena la inversión y la producción. Paralelamente celebró que el Gobierno pampeano esté por declarar la emergencia agropecuaria por sequía en miles de hectáreas pampeanas, aunque dijo que será paliativos que no alcanzan. “Lo que se debe hacer es eliminar el Impuesto Inmobiliario para los afectados por la seca”, sostuvo.

Víctor Tapié hoy presentó, junto a otros dirigentes, la Exposición Rural de Santa Rosa que se desarrollará el viernes 4, sábado 5 y domingo 6 en el tradicional predio de la avenida Spinetto y Duval.





Moran Polo




Allí se explayó sobre la situación del sector agrícola y ganadero de La Pampa. “La crisis económica nos incluye a todos los sectores de la sociedad”, dijo a Diario Textual. “El campo también está afectado”.

“¿Qué esperamos del próximo Gobierno? Estamos frente a una elección y por eso hay que ser muy cauto. Además de cumplir con la parte estatutaria, lo que vamos a hacer siempre es defender la República. Nos parece que si sigue este Gobierno, o viene otro, nos gustaría que se exprese lo que se va a hacer… Hoy vemos que ningún candidato nos dice con claridad qué es lo que va a hacer”, dijo.

 





Retenciones

Tapié sostuvo que el campo debería ser liberado de las retenciones, un impuesto clave para financiar el Estado. “No queremos más retenciones, ni con este Gobierno ni con el que venga. Es un impuesto que no suma, es un impuesto retrógrado. Si queremos tener un país serio, no podemos ponerle un impuesto a la producción”, sostuvo.

“Estos impuestos de retención siempre se utilizaron para momentos coyunturales, como el que estamos pasando. Lo que hemos hecho es aportar y aportar y no vemos que eso se devuelve a la sociedad. Tenemos una carga impositiva altísima. Nos cobran impuestos del primer mundo y nos dan servicios del tercer, cuarto o quinto mundo”, exageró.

«La Argentina debe plantearse un cambio estructural. No podemos gastar más de lo que producimos. Cuando logremos equilibrar las cuentas, ahí  la Argentina va a empezar a caminar. Nosotros queremos seguir invirtiendo y generar mano de obra», avisó.

En el Gobierno de Macri se han bajado las retenciones, una medida que ha sido aplaudida por las asociaciones agrícolas.

¿Qué hará Alberto Fernández, quien pica en punta para quedarse con el sillón de la Casa Rosada? Ya ha dicho «no estar de acuerdo» y ha calificado al impuesto como «un castigo a la generación de valor del sector primario» del país. Sin embargo, ha aclarado que en lo inmediato no cree posible eliminarlas y se ha mostrado optimista con una reducción gradual en caso de que la producción y la Argentina crezcan, y que además exista un mejor acceso al crédito externo.

 

Sin créditos

Se quejó de la «timba financiera» impuesta por las políticas de Mauricio Macri. «Esperemos que vuelva el crédito a tasas razonables», pidió. «La timba financiera no genera ni riqueza ni manos de obra».

-¿Cuál es la percepción del sector agropecuario sobre Macri?

-El campo no levanta ninguna bandera política. El anterior gobierno había sido nefasto para el sector agropecuario. Hace cuatro años necesitábamos un cambio. No solo el campo, sino también el resto de la sociedad. En este Gobierno, para mirar el lado positivo, puso en valor algunas cosas que necesitábamos: se volvió el diálogo, hubo una lucha muy fuerte contra el narcotráfico, se priorizó la seguridad, se respetó la división de poderes y regresó a la Argentina al mundo. En lo que fracasó fue en la política económica. En 4 años, no se pueden resolver los problemas de 70 años. Por eso, creo que se inició un camino que, espero, el que venga lo continue. No digo que debe seguir esta gestión. Lo que digo es que el que venga se sigan con las cosas positivas.

 

Menos inversión

Dijo que cree que el productor agropecuario pondrá menos dinero para la siembra de la gruesa y eso repercutirá en los rindes. “Se viene la siembra de la gruesa, sin tener un panorama claro, con crisis y en medio de una sequía, por lo que el productor agropecuario genuino va a bajar el paquete tecnológico, la cosecha del año que viene no tendrá el mismo volumen de este año”, estimó.

 

Seca

El Gobierno pampeano está por declarar la emergencia agropecuaria por sequía en miles de hectáreas pampeanas. Tapié, al ser consultado por Diario Textual, dijo que será paliativos que no alcanzan. “Lo que se debe hacer es eliminar el Impuesto Inmobiliario para los afectados por la seca”, sostuvo. «Con la emergencia, lo que se hace es postergar el pago de ese impuesto. No sirve porque, cuando uno está en emergencia, no salís en tres o cuatro meses. Así se patea la deuda. Pero creo que se debería sacar directamente ese impuesto, mientras dure la emergencia. Eso se debería discutir con los diputados», dijo.

«Tenemos un déficit de entre 250 y 300 milímetros en nuestra zona. A grandes rasgos, desde la ruta 35 al oeste, y principalmente al sur, la situación es muy complicada», expresó.

Alertó que hay productores rurales que se están descapitalizando. «Están vendiendo categorías de hacienda que no pensaban vender. Pero lo tienen que hacer porque no hay pasto», expresó.

El Gobierno provincial convocó para este jueves, a las 9 horas, a la Comisión de Emergencia Agropecuaria para avanzar con la declaración de la emergencia por la sequía que está afectando principalmente a las zonas centro y suroeste de La Pampa.

La medida -que permitiría la postergación del pago de impuestos y el acceso a créditos blandos, entre otras medidas- es un pedido que han hecho, al menos públicamente, las entidades agropecuarias, entre ellas, la Federación Agraria Argentina y la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa.

Provincia convocó a los productores para declarar la emergencia por sequía

 

 

 

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com