El billete verde rozó su récord histórico de $62,45 alcanzado tras las PASO, del 11 de agosto, y de esta manera anotó su duodécimo avance en fila en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito Financiero. El Banco de La Pampa en el mercado electrónico lo vendió a 61,90 pesos y para la compra a $ 57,50.
Según operadores del mercado, esta nueva suba sucedió por una combinación de incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales del domingo y la cercanía de fin de mes.
El Banco Central de la República Argentina vendió unos u$s600 millones -según operadores- en el segmento donde operan los grandes jugadores, y otros u$s250 millones en el mercado de futuros. Las reservas del BCRA cedieron otros u$s294 millones hasta los u$s46.591 millones.
“La fuerte suba experimentada hoy por el tipo de cambio mayorista es la más alta para un solo día desde la última semana de agosto y acomodó los precios en un nivel muy próximo a los máximos históricos que se anotaron el 30 de ese mes”, afirmó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
En ese contexto, destacó: “Las expectativas del acto electoral del domingo que viene y la inminencia del fin de mes se combinan con intensidad para generar un aumento de la demanda por cobertura y una simétrica disminución de la oferta privada, dejando al Banco Central como el único oferente de peso que pueda contener el impacto sobre los precios”.
En el Banco Nación, el billete verde subió 75 centavos a $61,50, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $61,45.
Luego de un comienzo con fuerte suba que aproximó los precios a los niveles de $59,-, la aparición del Banco Central con ventas en el segmento mayorista fue empujando la cotización hacia abajo, haciéndole tocar mínimos en los $58,85 a media mañana.
La estrategia de regulación oficial se concentró además en la intervención en los plazos más inmediatos de los mercados de futuros con ventas que intentaron estimular el desarme de posiciones y el ingreso desde el exterior. Sin embargo, la presión compradora no menguó obligando al Central a convalidar una recuperación de los precios que recortaron toda la caída previa y treparon hasta tocar máximos en los $59 sobre el final de la sesión de hoy.
El volumen operado en el segmento de contado ascendió en la fecha a u$s906 millones.
Dólares
El dólar blue se disparó $2,50 a $69,75, de acuerdo a un relevamiento efectuado por el diario Ámbito Financiero en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial aumentó al 11,8%.
Por su parte, el dólar «contado con liqui» -que surge de compra de bonos o acciones, y su posterior venta en el exterior para hacerse de divisas- sube $1,12 a $80,71 y marca un spread de 36% con la divisa que cotiza en el MULC.
Se trata de la diferencia más amplia desde 2015, previo a la asunción del presidente Mauricio Macri en diciembre de ese año.
Además, el dólar MEP o Bolsa retrocede $1,65 a $77,11, lo que implica un spread de 30% frente a la cotización del MULC.