La municipalidad de Santa Rosa perdió otro juicio millonario que lleva 32 años. La demanda fue presentada por un particular en el año 1987 por la extracción de arena de un terreno de su propiedad. La Justicia civil confirmó la condena a la comuna a pagar 10 millones de pesos por los daños ocasionados, pudo saber Diario Textual.
La causa fue tramitada en la Justicia Civil y está caratulada como “Iglesias Eduardo Mario c/Municipalidad de Santa Rosa y otro s/Restitución”.
Iglesias demandó a la municipalidad por la “extracción de arena en forma indebida” de los inmuebles de su propiedad -partidas n° 668.225 y 668.226- ubicados en calle Victoria, de Santa Rosa.
En la presentación el damnificado aseguró que, además de la extracción de la arena, la comuna provocó la deforestación de añosos caldenes que existían en el lugar, sin su permiso. Y solicitó la “restitución de producto (arena) o su equivalente, forestación y cercado, y en forma subsidiaria por cobro de pesos”.
En la causa consta que el demandante “efectuó los reclamos pertinentes ante la municipalidad solicitando el allanamiento del terreno a niveles compatibles con el uso para la construcción, previa determinación de las costas, alambrado y arreglo que impidiera el acceso de terceros, y forestación del contorno de los inmuebles”. Esa solicitud consta en el expediente administrativo 296/2002 “de donde surge que el hoy actor en su primera presentación manifiesta que el daño causado data del año 1987”.
El reclamo nunca fue atendido y la demanda siguió su curso. Hubo un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial que condenó al municipio y luego el director de Asuntos Jurídicos de la actual gestión, Claudio Pérez De la Prida presentó un recurso extraordinario contra ese fallo, que fue rechazado por la Sala A del Superior Tribunal de Justicia, presidida por Eduardo Fernández Mendía.
Según pudo saber Diario Textual, el monto que deberá abonar la municipalidad asciende a 10 millones de pesos.
Este millonario juicio se suma a otro que también perdió la comuna por falta de accesibilidad a los micros urbanos. En ese caso los demandantes fueron un grupo de organizaciones no gubernamentales, a los que la Justicia provincial les dio la razón-
Por incumplir ese fallo que pedía garantizar la accesibilidad en el transporte público de pasajeros para las personas con movilidad reducida, la intendencia adeuda 10 mil millones de pesos y la empresa Autobuses Santa Fe otros 10 mil millones.
Las dos resoluciones judiciales son un dolor de cabeza para el intendente electo Luciano Di Nápoli, que deberá decidir qué hacer. Por lo pronto, el dinero para cumplir con esos compromisos,–aseguraron fuentes cercanas al jefe comunal electo, no está.