Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Marcharon al Obispado de Santa Rosa en respaldo a los «sobrevivientes» de los abusos

7 de diciembre de 2019
Marcharon al Obispado de Santa Rosa en respaldo a los «sobrevivientes» de los abusos

Apoyar a los “sobrevivientes” de los abusos sexuales por parte de sacerdotes en La Pampa. Darles contención a esas víctimas. Reclamar justicia y condena a los curas pedófilos y violadores. Pedir que las autoridades eclesiásticas no oculten más. Esas fueron las principales consignas de un grupo de manifestantes que se concentró en la plaza San Martín este sábado por la tarde y luego marchó hasta frente la sede del Obispado de Santa Rosa, sobre la calle Mitre.

Hubo carteles. “Nosotros les creemos”, “El abuso es un delito, no es un pecado” y “No están solos”, fueron algunos de lo que se vieron.





Platense




Se reunieron minutos antes de las 18 horas. Leyeron una proclama y luego marcharon cantando “La Canción es Urgente”, de Teresa Parodi. Precisamente, dijeron, con la que uno a los que llaman “sobrevivientes”, se animó a contar que había sido abusado por un cura en La Pampa.

“Que tu voz la levante / que la suelte en el viento / y que suene a victoria / cuando rompa el silencio”, cantaron por las calles del centro de la capital.





Hasta el momento, se conocen tres investigaciones judiciales que involucran a sacerdotes en la provincia: uno en Victorica, que fue condenado por abusar de un chico con discapacidad a cinco años de prisión; otro en Intendente Alvear, que está acusado de abusar de un joven que pretendía ser monje; y el restante en Santa Rosa, que fue señalado de violar a un chico cuando tenía entre 16 y 18 años de edad.

La marcha fue organizada por adherentes a la Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales Eclesiásticos de La Argentina. “El objetivo de esta marcha es en apoyo a los sobrevivientes, que les creemos y que los respaldamos”, dijo Rocío Sánchez, profesora y adherente a la red.

 

 

“Queremos escucharlos y les pedimos que se animen a contactarnos. Que puedan procesar lo que les pasó y, eventualmente si quieren avanzar, acompañarlos en el proceso judicial”, sostuvo.

Dijo que las dos víctimas están contenidas. Además, destacó “el trabajo y la celeridad” con la que están actuando en las fiscalías de Pico y de Santa Rosa.

 

Sánchez dijo que el modus operandi de las autoridades eclasiásticas es similar en todo el país: ocultar el hecho, silenciar a las víctimas y trasladar a otros lugares a los abusadores. “El foco queremos ponerlos en los que cometen estos delitos”, dijo. “No estamos contra creencias o fe religiosa. Estamos tratando de que la sociedad se entere de que la Iglesia Católica tiene todo un sistema de protección y encubrimiento hacia estos delitos y los curas abusadores. No son hechos aislados. Esto está pasando en todas las provincias”, contó. “Hay un sistema de silenciamiento de las víctimas y, también, el traslado sistemático de los que cometen estos delitos. Esto se tiene que conocer”, dijo. «Los sucesivos obispos (NdeR: se refiere a Mario Poli y Raúl Martín) conocían los dos casos. Pero por este sistema de encubrimiento que está dentro de la Iglesia Católica, se ocultó», insistió.

Es posible que haya más denuncias por abusos. «Es muy importante la denuncia penal porque, además, ayuda a otro sobreviviente a poder contar su dolor», expresó. «Así, por ejemplo, la denuncia contra el cura de Intendente Alvear, José Padilla, ayudó a que otro contara el abuso sufrido por Hugo Pernini en Santa Rosa», dijo.

 

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com