La Mesa de Enlace agropecuaria le solicitó al Gobierno una reunión para discutir sobre el futuro de la política para el sector, y le propondrá un nuevo y más progresivo esquema tributario, reemplazando las retenciones por el impuesto a las Ganancias.
Los ruralistas propondrán dejar de lado la delegación de facultades en el Poder Ejecutivo y que vuelva a ser el Congreso el que establezca aranceles y derechos de exportación, tal como lo indica la Constitución. Quieren que se cumpla el final de estos tributos en diciembre de 2020 como plazo máximo, tal la promesa que hizo la gestión de Mauricio Macri.
Los representantes del agro consideran que los derechos de exportación son un mal impuesto porque no tienen en cuenta la rentabilidad de los productores, desincentivan la inversión y reducen la competitividad de las exportaciones, por lo que impulsan su eliminación para todos los productos.
Así se desprende de la propuesta integral que le acercarán los presidentes de la Sociedad Rural, Coninagro, Confederaciones Rurales y la Federación Agraria al flamante ministro de Agricultura, Luis Basterra.
El presidente de Coninagro, Carlos Iannizotto, celebró el discurso expresado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en su primera conferencia de prensa por su perfil orientado a la producción.
«Vemos muy bien (a Guzmán) porque habló de producción, de agenda productiva. Lo vimos muy bien orientado. Indudablemente antes de hablar de impuestos hay que ver las variables macroeconómicas», dijo Iannizotto.