El protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), publicado el viernes 13 en el Boletín oficial generó controversias en la Iglesia. El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud, Alberto Bochatey, expresó que no le sorprende y que ahora se va a instalar «el aborto libre» en el país.
«El ministro (Ginés) González García es abortista y ya había advertido que no iba a entrar en una discusión por la ley, sino promulgar el protocolo vía ministerio y obligar a las provincias a que se adhieran», dijo. «Y así ya se instala el aborto libre en la Argentina», expresó Bochatey.
En declaraciones a la Agencia Informativa Católica (AICA), el obispo criticó que el nuevo protocolo habilite el aborto a partir de los 13 años. «Las niñas de esta edad podrán hacerlo incluso sin el consentimiento de sus padres», dijo.
En La Pampa el protocolo no se toca: están haciendo 600 abortos legales por año
«Esto es peor que la ley que quisieron promulgar en 2018, que lo aceptaba desde los 14 años», sostuvo. «La táctica es clarísima y era muy previsible, evitando que se genere todo tipo de discusión y un debate democrático. Y la ciudadanía argentina no está a favor del aborto, como quedó demostrado democráticamente en el Parlamento, en 2018», fustigó Bochatey.
Por otra parte, el prelado criticó que el protocolo ILE «avala muchos otros factores que no tienen que ver con riesgos de vida o de violación» al momento de solicitar la interrupción de un embarazo.
Bochatey cuestionó también que incluya la actualización de medicamentos y una nueva droga, la mifepristona, que según subrayó no está aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). «A nivel internacional se utiliza la asociación de esta droga con el misoprostrol para aumentar la eficacia del aborto y disminuir los efectos secundarios», dijo.