Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Educación: la demanda de docentes «está cubierta» y por eso quiere menos estudiantes en el ISFD

19 de diciembre de 2019
Educación: la demanda de docentes «está cubierta» y por eso quiere menos estudiantes en el ISFD

En 2020, en caso de que no se revoque la medida, menos personas podrán estudiar en Santa Rosa para maestros de escuelas primarias y de jardines de infantes.

El Ministerio de Educación de La Pampa decidió cerrar dos divisiones del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD). De esta manera, habrá 80 vacantes menos el año próximo.





Platense




Este, con 700 estudiantes, es el instituto más grande de la provincia y del que egresan más maestros y maestras. La otra opción la ofrece la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam en la ciudad de General Pico. Otros institutos, como el de Colonia Barón, ya no dan la posibilidad de formarse como maestro.

El de Santa Rosa no tiene sede propia y funciona en el edificio -donde también hace las veces de un colegio secundario- ubicado en la avenida Belgrano y Corrientes, de Santa Rosa.

Los profesores de los futuros maestros y maestras están en alerta por el cierre de esas divisiones. Son dos por carrera: la de profesorado en Educación Inicial -para jardines de infantes- y el profesorado en Educación Primaria -para dar clases en los colegios primarios-.





Hoy, pasadas las 14 horas, hubo una reunión del Consejo Institucional del ISFD. Primero se había convocado en la sede de la Subsecretaría de Coordinación de Educación y luego se trasladó a la sede del ministerio en Casa de Gobierno. Allí Mabel García, directora de Educación Superior, tuvo que poner la cara. Antes, en un breve diálogo con Diario Textual, justificó la medida: dijo que hay «saturación» de maestras y maestros, y aseguró que no hay riesgos de pérdida de trabajo para las profesoras y los profesores del instituto.

Ya en la noche, el Gobierno dio a conocer un comunicado de prensa. «El Nivel Superior tiene como responsabilidad atender la demanda del sistema educativo obligatorio, tanto en el corto como en el mediano plazo y para ello considera la evaluación y planificación de las necesidades del sistema educativo. La demanda de docentes está cubierta a 10 años considerando las posibles jubilaciones y el número de estudiantes que concluirán sus estudios en los próximos años», expresó en un tramo.

 

La opinión de los docentes

Los docentes del instituto no están de acuerdo: pidieron a García dar marcha atrás con el cierre de las dos divisiones, una por carrera. «Es claramente un deterioro de la calidad educativa», dijo a Diario Textual la profesora Ana María Dosio. «Ya, de por sí, hay muchos inscriptos y deben ir a sorteo… Ahora, según pretenden, cerrarán dos divisiones, es decir que habrá 80 vacantes menos», sostuvo.

«No es cierto tampoco que no haya inestabilidad laboral o menos cargos para los profesores. Lo que pasa es que lo cubren con la conversión de interinatos en interinatos a término (figura que no contempla el Estatuto Docente)», alertó.

Además, están unificando cursos. Eso provoca pérdida de la calidad educativa y la sobrecarga laboral de los profesores, dado el alto número de estudiantes.

Hay más datos: la eventual apertura de salas de 3 del Nivel Inicial implicará la necesidad de tomar a más personal. «Por eso no tiene sentido el cierre de divisiones», argumentó Dosio.

 

La versión oficial

El Gobierno defendió el cierre de dos divisiones y sostuvo que «la demanda de docentes está cubierta a 10 años» en la provincoa.

«El Nivel Superior tiene como responsabilidad atender la demanda del sistema educativo obligatorio, tanto en el corto como en el mediano plazo y para ello considera la evaluación y planificación de las necesidades del sistema educativo. La demanda de docentes está cubierta a 10 años considerando las posibles jubilaciones y el número de estudiantes que concluirán sus estudios en los próximos años», dijo.

«Es en este sentido -agregó- que el Ministerio pampeano viene respondiendo a las demandas del sistema educativo en aquellas localidades de la Provincia donde se requería ofertas. Atento a ello se generaron extensiones áulicas en diferentes puntos de la provincia para atender la necesidad de cada región. En Realicó en el 2015 se inició una cohorte de Profesorado de Educación Primaria de la cual se recibieron en el presente año 49 estudiantes; en Ingeniero Luiggi y Santa Isabel se generaron cohortes en el 2017 para atender la necesidad de docentes de Nivel Inicial y durante el 2018 se llevó adelante la apertura en 25 de Mayo del Profesorado de Educación Primaria. A su vez se consideraron las necesidades del Nivel Secundario en áreas de vacancia, en función de ello se realizó un convenio con la Universidad Nacional de La Pampa para dictar el profesorado de Lengua y Literatura con sedes en General Acha y General Pico».

«Por otro lado se atendió la necesidad de docentes con formación específica para la modalidad de jóvenes y adultos y se impulsaron ofertas que se llevan adelante en los Institutos de Colonia Barón, Macachín y General Acha respectivamente. También se impulsaron trayectos pedagógicos para profesionales que se desempeñan en el nivel secundario con el objeto de cubrir las necesidades del sistema educativo en su totalidad», sostuvo.

«Cabe destacar que durante el presente Ciclo Lectivo se trabajó en la Comisión Técnica creada por Acuerdo Paritario 86, en el análisis y planificación de cuestiones referidas al sistema formador pampeano. Esa comisión cuenta con representación del Ministerio de Educación y de los gremios, con participación paritaria. En las reuniones se sostuvo la necesidad de fortalecer la Formación Docente y la jerarquización del Nivel Superior», dijo.

«Desde el mes de mayo al presente, se concretaron diferentes instancias de comunicación con distintos actores de los institutos y autoridades de este Ministerio donde se los puso en conocimiento de la futura planificación del sistema formador pampeano y se planteó la reasignación de funciones de los docentes de los ISFD para atender las necesidades del sistema educativo y lo estipulado en la normativa vigente. El pasado martes el ISFD de Santa Rosa eleva una nota con reclamos, y esta tarde se avanzó con el Consejo Institucional del Instituto a los efectos de avanzar en la planificación de la formación para el ciclo lectivo 2020», finalizó.

 

Cierran divisiones del Instituto de Formación Docente y anuncian manifestación

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com