El Frente de Todos logró darle esta mañana en la Cámara de Diputados media sanción al proyecto de de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
Con 134 votos afirmativos se votó en general la llamada ley de Emergencia Económica y se procedía a votar artículo por artículo.
Luego de una sesión maratónica, que se extendió por más de quince horas, los diputados del partido gobernante lograron la media sanción y ahora el proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva se tratará por la tarde en el Senado.
El interbloque de Juntos por el Cambio –que no dio quórum- votó en contra de la ley pero acompañó algunas cuestiones puntuales, como la moratoria a las Pymes.
El Gobierno debió hacer concesiones para lograr su aprobación: eliminó el artículo 85 –que le daba amplias facultades al Presidente para reformar organismos del Estado- y aceptó modificaciones en los dos temas más sensibles: jubilaciones y retenciones.
La iniciativa declara la emergencia pública en nueve áreas: económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social. A su vez, eleva a 33% el tope para la alícuota de derechos de exportación de la soja, un 15% para el maíz y un 5% para las economías regionales que defina el Ejecutivo.
También crea un impuesto que fija un 30% para la compra de dólares para atesoramiento, compras en el exterior, compra de servicios que operen en el exterior y compra de pasajes al exterior.
El texto además suspende la fórmula de movilidad jubilatoria sancionada a fines de 2016 por 180 días, hasta que se elabore un nuevo sistema, aunque no involucrará a docentes, científicos y judiciales.