Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Alberto Fernández: «No congelé las jubilaciones, las aumenté»

22 de diciembre de 2019
Alberto Fernández: «No congelé las jubilaciones, las aumenté»

Alberto Fernández salió al cruce y sostuvo que no congeló las jubilaciones: dijo que, en realidad, las aumentó, otorgó bonos y volverá a aumentarlas en tres meses, con el objetivo de establecer un nuevo cálculo de la movilidad que beneficie al sector y que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones.

«No hay ningún congelamiento al salario de los jubilados, se suspendió el cálculo del aumento de las jubilaciones», dijo en una entrevista con Luis Majul. Además, recordó que en diciembre hubo un aumento, que habrá dos adicionales – en diciembre y en enero para las jubilaciones mínimas – y en marzo habrá otra suba.





Rural Pico




Por eso, ante la insistencia del periodista opositor, salió a cruzarlo. «No estoy congelando nada, acabo de aumentar las jubilaciones para todos. El casi 9% aumentó para a todos y a las mínimas les dimos un adicional y en marzo le vamos a dar un aumento para todos», dijo.

[AHORA en La Cornisa] Fernández sobre las jubilaciones: «En marzo va a haber aumento para todos los jubilados», dijo el presidente y agregó: «¿Piensan que estoy loco, que voy a tener a los jubilados sin aumento y en la miseria?» pic.twitter.com/wrk3nyOXKD

— A24.com (@A24COM) December 23, 2019





El mandatario también explicó por que se tomó esta resolución. «La fórmula era imposible de sostener porque era una forma de indexación de unos tipos que no pudieron parar la inflación», dijo.

Consultado nuevamente por Majul, Fernández detalló que la fórmula de movilidad kirchnerista, de 2007, «era en base a cómo crecían los sueldos y la economía» pero, con la de Macri, se cambió a una basada en el crecimiento de los sueldos -en menor medida- y de la inflación -en mayor proporción -, «porque estaban convencidos de que iban a frenar la inflación» pero no pudieron hacerlo, lo que convirtió el cálculo en algo impagable.

«El que está preocupado por los jubilados soy yo, no ellos, que los dejaron como los dejaron», dijo. Además, remarcó que no tiene «interés en tener discrecionalidad en una materia como ésta» por lo que en 180 días se elaborará un nuevo cálculo para organizar los aumentos de las actualizaciones.

Habrá dos bonos de $5000. Uno a pagarse en diciembre y otro en enero. Esta inyección de dinero buscará fomentar el consumo de los jubilados mientras se elabora una nueva ley de movilidad, para lo que se estipuló un plazo de 180 días. Hasta tanto esté esa fórmula, habrá aumentos por decreto en marzo y junio.

El bono se les pagará a los jubilados y pensionados con haber mínimo, el cual es actualmente de $14.068. Este grupo cobrará $5000 antes de fin de año y el primer mes de 2020. En el caso de quienes cobren $15.068, la suma será de $4.000 a fin de año y en enero, para completar un monto máximo de $19.068; quienes perciban $16.068, recibirán $3.000; los que ganen $17.068, tendrán $2.000 extra por el bono y, finalmente, los que cobren $18.068, tendrán un extra de $1.000 en diciembre y otro tanto en enero.

De este modo, el monto del bono irá variando según el destinatario, con el objetivo de llegar a un máximo de $19.068, una cifra que surge de sumar la jubilación mínima más $5.000.

 

Deuda

Fernández se refirió al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. «No la van a pagar los que menos tienen», dijo.

Además, expresó que el viernes venció un nuevo pago de deuda, que debió ser postergado. «De eso nadie habla. Tengo que hablar de eso. Denme tiempo, Luis. Llevo diez días», lanzó.

 

Retenciones al campo

Otro de los temas pasó por las retenciones a las exportaciones del campo. «Lo único que hicimos con el campo fue actualizar lo que Macri dejó de actualizar, solo que planteamos que para que no sea igual a la 125 debimos fragmentar», contó.

Sin embargo, destacó la importancia de las retenciones para poder obtener los dólares que se destinarán a pagar la deuda con el Fondo. En esta línea, consideró que el cepo que decretó Macri fue «muy necesario».

«Para las retenciones el límite es 33%. Lo único que estamos haciendo es tomarnos el derecho de subir tres puntos», dijo. «El resto lo puso Macri».

 

Sobre Cristina Kirchner

El presidente dio detalles de su relación con Cristina Kirchner. «Cristina cambió. Si ella no hubiera cambiado yo no sería presidente», dijo. «Somos amigos, nos peleamos 10 años como muchos en Argentina. Por eso yo siempre planteo su ejemplo para poner fin a la grieta».

Más adelante, volvió a referirse a su relación con su compañera de fórmula. Si bien el presidente reconoció haber sido «muy crítico» durante la gestión de Cristina, consideró que en aquel entonces la deuda externa no era un problema. «Cristina dejó 13 puntos del PBI de deuda en dólares. Hoy la deuda es del 95% del PBI», detalló. Y ejemplificó con otros números que, por contraste, dejan bien parada a la exvicepresidenta.

 

Prisiones preventivas

Cuando se le consultó sobre por qué salieron varios de los presos kirchneristas desde que Fernández ganó las elecciones, dijo que eso depende de la Justicia. «Debería asombrarnos que haya gente presa sin condena», retrucó. «La Justicia federal funciona mal, pero no todo funciona mal», agregó.

 

Intervención de la AFI

«La interventora Cristina Caamaño pertenece a un grupo con una mirada parecida a la nuestra. Y tiene capacidad de trabajo y coraje», la defendió, ante las críticas de Majul.

Asimismo, Fernández destacó la labor del fiscal Félix Crous como titular de la Oficina Anticorrupción y volvió a resaltar la autonomía que tendrá la secretaría. «Es abogado y no se enamoraría de mi. Va a trabajar con total independencia. Además de que sobre él no pesa ninguna mancha», opinó, en una clara crítica a Laura Alonso.

 

Su rutina como presidente

Sobre el final de la entrevista, Fernández dio detalles de cómo son sus días desde que es el presidente de todos los argentinos. «Yo el poder lo ejerzo, ni lo gozo ni lo sufro», definió.

Dijo que normalmente se acuesta cerca de la una de la madrugada y se levanta a las siete de la mañana. No lleva adelante ninguna dieta. «Pero debo hacerla», resaltó. Y agregó: «Ahora empecé a hacer ejercicio en la Quinta». Respecto de si se psicoanaliza, dijo que no, que nunca lo necesitó.

 

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com