Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Por las retenciones, Alberto recibe a la Mesa de Enlace

23 de diciembre de 2019
Por las retenciones, Alberto recibe a la Mesa de Enlace

Luego de la polémica generada por la decisión del Gobierno de aumentar las retenciones por decreto y de la sanción de la ley de Emergencia Económica que prevé incrementar aún más los impuestos al campo, el presidente Alberto Fernández recibirá este lunes a los miembros de la Mesa de Enlace para tratar de acercar posiciones y explicarles el plan que tiene su administración para su sector.

De acuerdo con lo que está previsto, el encuentro comenzará cerca de las 15:00 en la Casa Rosada. Será la segunda vez que el mandatario nacional se reúna con los titulares de las diferentes agrupaciones agrarias: ya lo había hecho a principios de octubre, cuando todavía era candidato y le llevaba más de 14 puntos de ventaja a su principal rival, Mauricio Macri.





Rural Pico




De acuerdo con lo que trascendió, los dirigentes no buscarán mostrarse confrontativos, aunque le pedirán al Presidente conocer detalles de los principales puntos de la denominada ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que podrían afectar al sector, como el sistema de compensaciones y segmentación de retenciones para pequeños productores y cooperativas.

De hecho, el encuentro entre Alberto Fernández y la Mesa de Enlace llega en medio de una serie de protestas de productores en diferente partes del país que rechazan los cambios en las retenciones, y ante los pedidos hacia sus dirigentes para endurecer las medidas en contra de estos aumentos.

En la práctica, la ley que sancionó el Congreso en la madrugada del domingo incrementa un 3% los topes a las retenciones del poroto de soja, maíz y trigo, que se suman al 5% adicional que significó la eliminación por decreto de los 4 pesos por dólar exportado.





De esta manera, el Gobierno estará habilitado, en caso de que sea necesario, a aumentar al 33% las retenciones al poroto de soja, a un 15% las de maíz y trigo, y los productos agroindustriales quedarían en un 5%. En este último punto, habrá que ver qué producciones tendrán dicho porcentaje de retención. Y por otro lado, la carne y la leche quedarían con retenciones del 9%.

La semana pasada, incluso trabajadores del campo del NEA y del NOA realizaron asambleas, movilizaciones al costado de las rutas y hasta un cese de comercialización de granos y hacienda por 48 horas en rechazo a las medidas adoptadas por la administración de Alberto Fernández.

Por su parte, la Federación Agraria Argentina, que forma parte de la Mesa de Enlace, emitió recientemente un comunicado en el que se declaró en “estado de alerta» y advirtió que el artículo 50 de la Emergencia Económica “no garantiza el reclamo histórico de la entidad de equidad tributaria y segmentación impositiva” ya que “no establece escalas, ni tiempos, ni producciones”.

 

 


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com