Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Transporte gratis para personas con discapacidad: algunas empresas no cumplen la ley

26 de diciembre de 2019
Transporte gratis para personas con discapacidad: algunas empresas no cumplen la ley

Algunas empresas de colectivos de larga distancia no cumplen con la normativa nacional  (leyes 22.431 y 26.929) que establece que las personas con discapacidad tienen derecho a viajar en forma gratuita. Eluden esa obligación argumentando a quien va a sacar el pasaje que el cupo está completo.

Esta situación le sucedió al menos a una persona que se contactó con Diario Textual para denunciar el incumplimiento. Mostró su certificado oficial de discapacidad y reveló los argumentos que le dieron de una empresa para negarle la posibilidad de viajar gratis, como establece la ley.





Agroenergia




«Fui a la terminal de Santa Rosa, me acerqué a la ventanilla de Vía Tac para sacar el pasaje a una localidad del sur con un mes de anticipación, como me habían dicho en la oficina donde me extendieron el certificado de discapacidad. Un empleado me dijo que no había, que los cuatro lugares (para personas con discapacidad) estaban completos todos los días de enero y que si quería viajar tenía que pagar el pasaje normal, de 1700 pesos. Eso no corresponde, es imposible que durante todo enero viajen cuatro personas con discapacidad por día como para que el cupo esté completo. Evidentemente no quieren que viajemos gratis, como nos ampara la ley, y quieren cobrarnos», contó indignada una mujer con discapacidad.

¿Qué dice la ley? Las personas con discapacidad tienen derecho a viajar en forma gratuita en los servicios controlados por el Estado Nacional, tal como se encuentra establecido en los Decretos Nº 38/2004 y N° 118/2006. Ello incluye a los servicios de colectivos urbanos y los trenes que ingresan desde la Provincia de Buenos Aires a la Ciudad de Buenos Aires y a los servicios de ómnibus de larga distancia que transitan por más de una provincia (interprovinciales).

Es de esperar que algún organismo estatal controle a las empresas, que evidentemente están priorizando sus ganancias por sobre el derecho de los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com