Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Neuróloga habló de empatía y pidió «no usar pirotecnia»

31 de diciembre de 2019
Neuróloga habló de empatía y pidió «no usar pirotecnia»

Afortunadamente la pirotecnia es cada vez menos usual, aunque lamentablemente todavía es una práctica que goza de cierta salud pese a que una ordenanza de 2016 prohíbe su utilización en Santa Rosa. Todos los años en esta época se la suele reflotar como un “broche de celebración” de las fiestas de fin de año. Pero su prohibición está fundamentada: trae consigo enormes perjuicios a la mayoría de las personas.

La jefa del Departamento de Neurología Infantil del Hospital Lucio Molas, Laura Valeria Corredera, se refirió al tema. “Los humanos somos seres sensoriales, conocemos el mundo mediante los sentidos, y tenemos una tendencia a experimentar placer a través de ellos”, dijo.





La Firma




La pirotecnia, con sus luces y ruidos, genera placer en algunos individuos pero hay otros, entre las que se cuentan bebés, adultos mayores, pacientes con deficiencias auditivas, déficit visual, niños pequeños, pacientes con condición del espectro autista, retraso mental o discapacidad intelectual, con trastorno del desarrollo, prematuros o animales que componen un universo donde los sentidos están exacerbados y sufren.

“Cada uno de nosotros tiene un sentido mucho más elocuente o hábil. Por ejemplo, una persona puede reconocer perfumes muy fácilmente pero cuando está en una casa con un olor a vainilla muy fuerte se puede descomponer”, ejemplificó la especialista. “Asimismo, hay gente con facilidad para lo visual, es decir que ve a alguien por primera vez y se acuerda su nombre y dónde vive. Además, hay otros con alta sensibilidad auditiva, reconocen música, les es más fácil tocar un instrumento, etcétera, porque todos conocemos el mundo a través de los sentidos y los sentidos son distintos”, comentó.

“Pero existen pacientes con esta última condición “súper exacerbada”, sobre todo alguna frecuencia de onda, por lo cual ese sentido se agota tanto que causa dolor. Esta sería la explicación acerca de por qué es importante no usar pirotecnia, aunque la situación va mucho más allá”, aseguró.





“En la condición del espectro autista siempre se habla que lo que fracasa es la empatía; es decir, no hacerle al otro lo que el otro no quiere que le hagan”.

Recordó que siempre se habla que los pacientes con autismo tienen una dificultad en leer lo que el otro está esperando que yo haga: un problema en la empatía. “Cuando ponemos sobre la mesa estas necesidades, como el de la inclusión en la escuela, el no uso de pirotecnia, la necesidad de baños adaptados, que en los actos no se aplauda al final cuando hay un paciente de esta naturaleza en el aula, estamos hablando de empatía”, explicó.

En diálogo con Noticiero 3, le pidió a la población que se “abstenga de usar pirotecnia” porque en ese momento puede haber otra persona en un baño tratando de contener a un hijo en una crisis de irritabilidad, golpeándose a sí mismo y lastimándose porque no puede tolerar ese ruido. “Si lo pensás por un instante no lo vas a hacer porque hay otra persona que cuando vos disfrutás está sufriendo”, concluyó.

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com