Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Derogaron en Mendoza la ley que habilitaba el uso de cianuro para la minería

30 de diciembre de 2019
Derogaron en Mendoza la ley que habilitaba el uso de cianuro para la minería

La Legislatura de Mendoza derogó hoy la Ley 9.209 que reemplazaba a la 7.722, y que permitía el uso de cianuro y ácido sulfúrico para darle vía libre a la minería a cielo abierto.

La norma, que había sido impulsada por el gobernador Rodolfo Suárez ni bien asumió su mandato, desató una convulsión social en la provincia, y para que el clima de tensión no pase a mayores, el mandatario provincial decidió dar marcha atrás, y anunció que la iba a derogar.





Agroenergia




El proyecto de derogación ingresó hoy en la cámara alta provincial para ser tratado sobre tablas, y los senadores le dieron media sanción, por 34 votos afirmativos, y dos en contra. Los dos votos en contra son de las senadoras Hilda Quiroga (PJ) y Gladys Ruiz (Cambia Mendoza), ambas representantes de Malargüe, el departamento del sur provincial que es netamente minero.

Al tener media sanción por parte de la cámara alta, la norma fue girada a la Cámara de Diputados, para que sea tratada sobre tablas, y tras un debate «exprés», dio sanción definitiva a la derogación de la «ley minera», y volver a «fojas cero», por lo tanto vuelve a regir la Ley 7.722, que ahora debe ser promulgada por el Ejecutivo, y publicada en el Boletín Oficial para que tenga plena vigencia.

ONG’s respaldan lucha de mendocinos por el agua, pero recuerdan que el Atuel también es pampeano





La derogación a la Ley 9.209 se votó por amplia mayoría en el recinto, pero contó con tres votos negativos de legisladores del interbloque oficialista Cambia Mendoza, los diputados Guillermo Mosso (PD), Hebe Casado y Gustavo Cairo (PRO), y hubo un diputado ausente.

«Hacemos un llamamiento a la política nacional para ser capaces de pensar un mundo y una Argentina transformada y con pleno empleo, sin tener que caer en el facilismo de tomar el modelo extractivo, que a la larga termina perjudicando a las poblaciones y a las comunidades», concluyó.

Afuera de la Legislatura, unas 3.000 personas se fueron concentrando desde esta mañana, sobre la Plaza Independencia, para seguir las alternativas del tratamiento de ambas cámaras para la derogación de la Ley 9.209.

 

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com