La Unión Trabajadores de la Educación de La Pampa anunció que se opondrá a cualquier medida que tome el gobierno de La Pampa de aumentar los aportes de los trabajadores a la obra social SEMPRE, sin contrapartida por parte del Estado, lo que significaría lisa y llanamente, un recorte salarial.
En una reunión desarrollada la semana pasada en Santa Rosa, de la que participaron miembros del Secretariado Provincial de UTELPa, se manifestó la “sorpresa” por la medida inconsulta, puesto que no fue puesta en consideración de los representantes de los trabajadores en el Directorio del Instituto de Seguridad Social y que es el ámbito natural donde el organismo técnico específico tiene a disposición ingresos, egresos, necesidades, ampliación de coberturas, entre otras responsabilidades.
“El aporte de lxs asalariadxs a la seguridad social es una decisión de Política Pública que se toma en el marco de una concepción de la Salud Pública en general, como derecho Social. En los últimos años se ha profundizado la concepción mercantilista y desde el propio Gobierno Nacional se incentivó la misma convirtiendo a la Salud en un negocio para muchos y muchas. En ese marco nos preguntamos si gran parte de lo que sale del bolsillo de los trabajadorxs no termina yendo a engrosar sectores, que pretenden enriquecerse más y más”, expresó el gremio docente a través de un comunicado.
Esta posición fue enviada por la UTELPa al gobernador pampeano a través de una misiva que sintetiza el reclamo en los siguientes puntos:
“-RECHAZAMOS EL DESCUENTO DEL 1% ADICIONAL A LA OBRA SOCIAL, TAL CUAL SE HA COMUNICADO.
–PROPONEMOS: Constituir un ámbito de diálogo con plazo limitado a definir, que garantice la representación de los y las trabajadores/as a través de los Sindicatos, de los organismos que atiendan la Salud y del Ministerio de Salud, donde se ponga a disposición toda la información necesaria para la toma de decisiones, no sólo en relación a los aportes tanto del Estado, como de los y las trabajadores/as, sino de los destinos de esos fondos con eje central basado en la Prevención.
–CONSIDERAMOS que nuestra Obra Social hoy debe contener necesariamente una perspectiva de género, y la orientación a prestaciones que sin duda tengan en cuenta la Inclusión en todas sus dimensiones. Nos preguntamos cuánto y cómo podría aportar, articular, nuestra obra social en relación al flagelo de la Violencia de Género, al alcoholismo, y otras problemáticas”.
Desde la UTELPa se ratificó la defensa a la obra social: “El reconocimiento a su nivel en las prestaciones, la necesidad de mejorar y ampliar las mismas, pero no perdemos de vista, que el mismo no puede ser a expensas del salario de los y las trabajadores/as, teniendo en cuenta la difícil situación por la que atraviesa nuestro país y la provincia”.