El diputado provincial Mauricio Agon presentó un proyecto con el objetivo de solicitarle al gobernador Sergio Ziliotto que plantee una queja formal ante el Ministerio del Interior de la Nación por la toma ilegal sobre el cauce del río Atuel, recientemente encontrada en Mendoza.
Agon explicó que en estos días, antes del ingreso al Complejo Hidroelectrico Los Nihuiles, más precisamente en cercanías del paraje La Junta dentro departamento Malargüe, se encontró un canal ilegal de 3 metros de ancho por un 1,70 de profundidad, algo que despertó la ira de los regantes a punto tal que pidieron la cabeza del Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli.
“Y aquí está la razón por la cual Mendoza se resiste a cumplir con el tan mentado caudal fluviecológico que ordeno el fallo de la corte en 1987, y que luego se vuelve a reiterar en el fallo de 2017, la cual se circunscribe a que nunca habrá agua para La Pampa en la medida que en la vecina Provincia se continúe haciendo un uso desaprensivo de la misma”, dijo el diputado radical.
El diputado señaló que, según estadísticas oficiales del Departamento General de Irrigacion, el 81% del agua de las seis cuencas mendocinas se destina al uso agrícola, dilapidándose el 50% de dicha proporción por efecto del riego a manto (por inundación) que se va en filtraciones de los canales y dentro de las fincas. “Esto quiere decir que entre la falta de controles sobre los cauces, la ausencia de obras de impermeabilización de canales y la obsolescencia de los sistemas de riego, está el agua que debería escurrir por el territorio pampeano, algo que quedó bien en claro en las audiencias realizadas en 2017”, dijo.
El legislador manifestó que ante la falta de constitución de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior, que fue el organismo que a instancias del fallo de 1987 se creó como consecuencia del Protocolo de Entendimiento Interprovincial pero que nunca se puso en marcha y la ausencia de una autoridad de aplicación en funciones de la Ley Nacional de 25.688 de Régimen Ambiental de Protección de Aguas, sencillamente porque no está reglamentada, quedan pocas opciones para peticionar.
“La única alternativa pasa por valernos de la Ley Nacional de Ministerios y la atribución que en tal sentido tiene el Ministro del Interior de entender en cuestiones relacionadas a la interprovincialidad de los ríos, y es por ello que le pedimos al gobernador que efectúe el planteo en dicho sentido”, finalizó.