Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Fotógrafas por la Memoria: abre el ciclo 2020 en la Galería Olivo

27 de febrero de 2020
Fotógrafas por la Memoria: abre el ciclo 2020 en la Galería Olivo

La presidenta del concejo deliberante de Santa Rosa, Paula Grotto, inaugurará este sábado 29 de febrero a las 20, la 80° exposición de la Galería Alfredo Olivo, denominada Fotógrafas por la Memoria.

Se trata de una muestra de fotoperiodismo que recopila el trabajo de tres mujeres santarroseñas en el marco de los juicios de la Subzona 14. Esta actividad es la primera de una nutrida agenda de actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que realizarán en conjunto la municipalidad de Santa Rosa y el concejo deliberante, durante todo marzo.





Agroenergia




Paula Inchaurraga, Cecilia Fernández y Belkis Martín son las trabajadoras locales de la fotografía que lograron plasmar en 20 imágenes, la historia reciente de juzgamiento a los represores pampeanos, en las primeras dos etapas que se desarrollaron.

La exposición estará compuesta por cuatro ejes: Genocidas, Abrazos, Testimonios de mujeres y homenajes; y Marchas y banderas.

 





Homenaje

Contará, además, con un homenaje a las fallecidas Élida Rodríguez Jara de Pernas y Stella Maris Barrios. La primera fue la compañera del cantor y guitarrista uruguayo Oscar Perna, secuestrado, torturado, con secuelas que sufrió hasta sus últimos días. Barrios, secuestrada en dos oportunidades, fue una de las primeras mujeres que denunciaron delitos sexuales.

También se exhibirá una selección, realizada por Inchaurraga, de frases de los testimonios de once mujeres que declararon en el juicio. La mayoría detenidas en 1975, antes del golpe. Casi todas tenían menos de 25 años y tres eran adolescentes que no llegaban a la mayoría de edad. Se considera de suma importancia destacar estos relatos porque la Dictadura ejerció un doble ensañamiento con las mujeres, ya que eran doblemente transgresoras: tanto de los mandatos del orden social como de aquellos que las confinaban a las tareas dentro del hogar.

 

Un espacio

“Cada marzo-dijo Grotto-  tenemos la responsabilidad de llevar adelante actividades referidas al Género, la Memoria, la Verdad y la Justicia. Como muestra inaugural de esta gestión, pensamos en convocar a mujeres fotógrafas, con gran compromiso ideológico y un sentido claro del momento histórico que transita la provincia en materia de Derechos Humanos. La historia de las mujeres es historia de protagonismo en los procesos de lucha y cambio social, pese a que hemos sido invisibilizadas. Esta muestra es un espacio que justamente pone en valor y resalta la presencia y el trabajo de mujeres, en este caso, a 44 años del Golpe de Estado, en los procesos de búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia”. 

La muestra estará exhibida durante todo marzo, en el primer piso del del edificio municipal, ubicado en avenida San Martín N° 50, en el horario de 8 a 20 horas.

 

Las fotógrafas

Paula Inchaurraga es Licenciada en Comunicación Social (UNLP), especializada en DDHH y género. Fotoperiodista. De extensa trayectoria profesional, realizó la cobertura de los juicios de Crímenes de Lesa Humanidad -en La Plata- a Miguel Etchecolatz y desaparición de Jorge Julio López, Juicio a Von Wernich, Juicio Circuito Camps, Juicio a la Cacha y de las primeras dos etapas del Juicio a la Subzona 1.4.

Cecilia Fernández nació en Santa Rosa hace 48 años. Estudió fotografía en la Escuela de Artes Visuales de Mar del Plata en los ‘90. Realizó el curso de corresponsal en zonas de conflictos en la Guarnición Militar de Toay. Trabajó para la UNLPam, El Fisgón y hace 20 años se desempeña en el diario La Reforma.

Belkis Martín nació en Santa Rosa, el 4 de Octubre de 1986. Vivió diez años en la ciudad de Córdoba, donde estudió ingeniería electrónica en la UNC y luego se cambió a fotografía, en la Escuela de Artes Lino Enea Spilimbergo. Actualmente se dedica al fotoperiodismo y fotodocumentalismo en la ciudad de Santa Rosa.

 

Foto «Abrazos» de Paula Inchaurraga: «No hay posibilidad de relatar el horror sin tener luego un abrazo que contenga, acompañe». 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com