El diputado provincial Mauricio Agón (UCR) junto a las diputadas Agustina García y Lorena Clara, presentó en la legislatura pampeana dos proyectos. Uno tiene que ver con el presupuesto de las universidades para este año y, el otro, tiene por objeto solicitar que se dispongan los controles habilitados en el marco de la Ley de Carnes sobre la carne picada envasada al vacío y otros productos cárnicos que comercializa una conocida cadena de supermercados.
En relación al presupuesto universitario Agon explicó que con la llegada del nuevo gobierno, encabezado por Alberto Fernández, se decidió prorrogar el presupuesto 2019 ya que con justa razón se argumentó que no se podía aprobar una nueva ley de leyes hasta tanto se resuelva la cuestión de la deuda pública, que tiene lógicamente un profundo impacto en las cuentas del Estado.
“Fue así que con el Decreto 4/2020 se prorroga el Presupuesto Nacional 2019 y se faculta al Jefe de Gabinete a readecuarlo en aquellos aspectos que resulte necesario hacerlo, algo que se termina sucediendo posteriormente pero que no comprende al presupuesto universitario, que es el mismo que el habilitado el año pasado”, describió el diputado.
Agón explicó que para dimensionar el problema que esto significa hay que señalar que en el 82° Plenario de Rectoras y Rectores que se hizo en agosto pasado, se convino pedir un presupuesto de 248.500 millones de pesos. Sin embargo, poco tiempo después cuando Cambiemos presentó el proyecto de ley de Presupuesto 2020 lo fijó en alrededor de los 195.500 millones de pesos, algo así como un 31% menos que lo solicitado por las 55 universidades nacionales.
“Como el presupuesto 2020 no se aprueba y se prorroga el de 2019 sin actualizar el gasto de las universidades, hoy el crédito presupuestario que tienen habilitado esta en torno a los 123.500 millones de pesos, por abajo inclusive de lo ejecutado en 2019 que estuvo en torno de los 148.500 millones de pesos”, indicó.
Agón manifestó que si bien es lógico que en algún momento habrá una ampliación del crédito presupuestario sería bueno que a los efectos de que las universidades, entre ellas la UNLPam, puedan planificar el año en materia de erogaciones, esto se defina cuanto antes.
Precios Cuidados
Por otra parte, también en compañía de las diputadas, Agon pidió por la carne picada que en el marco del programa Precios Cuidados que comercializa en nuestra Provincia una conocida cadena de supermercados con sucursales en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex e Intendente Alvear.
Fruto del acuerdo Precios Cuidados los supermercados que lo suscribieron deben vender el kilo de carne picada común a 178,30 pesos.
El diputado especificó que hace algunos días se virilizó una foto de la carne picada común, que “en realidad es grasa con carne”, que comercializaba esta misma cadena de supermercados en sus sucursales de la Provincia de Neuquén dentro de Precios Cuidados “aunque a un precio que allí es de 182,52 pesos porque forma parte de otra zona”.
“Pero es la misma grasa con carne que está en las sucursales pampeanas, lo único que cambia es el precio, por eso es que pedimos prestarle atención a como cuadra ese producto en el marco de la Ley de Carnes N° 817”, finalizó el legislador.