Este sábado 7 de marzo, a las 19 horas, en la plaza San Martín, y en el marco de la lucha del movimiento lésbico argentino habrá intervenciones artísticas, proyecciones audiovisuales, radio abierta, panfleteada, murga, lectura de poesías y documentos entre muchas otras actividades.
“Les invitamos a que nos acompañen por cuarto año consecutivo en esta ciudad capital para recordar que ese día, en el año 2010, ocurría el asesinato por lesbo-odio de Pepa Gaitán, en Parque Liceo, ciudad de Córdoba”, destacaron los organizadores.
“Junto a su recuerdo, este año renovamos el pedido de absolución de Analía “Higui” de Jesús, acusada por la muerte del hombre que intentó violarla. Como saben ella fue atacada el 16 de octubre de 2016, en el barrio Mariló de Bella Vista, por una patota que quiso practicarle una ‘violación correctiva’ para ‘corregirle’ su construcción sexual lésbica”, recordaron.
Y agregaron: “Los casos de discriminación y odio hacia las lesbianas ocurren a diario y erradicarla es una responsabilidad social. Algunos casos trascienden mediáticamente a nivel nacional como el de Mariana Gómez, detenida por besarse con su esposa en la estación de subte de Constitución, en Capital Federal, o el ocurrido el 19 de julio del año pasado cuando una pareja de lesbianas fue atacada por un hombre mientras esperaban el colectivo en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, o a nivel provincial como el de Marianela Hartfield en General Pico, que padeció maltrato laboral, o a nivel local como los casos de discriminación denunciados en el Colegio Secundario 9 de Julio y así podríamos seguir con una interminable enumeración”.
“Pero no queremos quedarnos en el diagnóstico de la situación sino que insistimos en visibilizar nuestras existencias hasta lograr el respeto, solidarizarnos públicamente con las lesbianas atacadas para que reciban nuestro abrazo, repudiar a sus agresores para que el Poder Judicial cumpla con sus funciones y para que dejemos de hablar de mentes enfermas y entendamos todes que se trata de hijos sanos del patriarcado. Queremos estar juntas, de cara a una sociedad que por acción u omisión intenta ocultarnos a través de instituciones excluyentes sostenidas por un sistema opresor de todo aquello que se sale de la heteronormatividad obligatoria”, finalizaron en el comunicado de la convocatoria para el próximo sábado 7 de marzo.