La CTA Autónoma La Pampa convocó a parar desde la hora 0 del día 9 de marzo y por 24 horas en adhesión al paro internacional de mujeres.
«Que este ocho de marzo las mujeres que habitamos en La Pampa volvamos a plantear nuestros reclamos, parando y marchando el día 9 para que sea un nuevo hito de la unidad de las mujeres», sostuvo la CTA Autónoma.
«Portando nuestra experiencia de 34 Encuentros Nacionales de Mujeres, el grito de Ni una Menos, llevadas por el torrente de la marea verde por el aborto legal, siendo parte fundamental en la derrota del macrismo. Hoy vamos por más. La deuda es con nosotras»dijo la central sindical.
Los reclamos planteados son los siguientes: «suspensión de los pagos e investigación de la deuda externa, la deuda es con el pueblo; poner fin a todo tipo de violencia hacia las mujeres, basta de femicidios y trasvesticidios; ratificación del convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo y aplicar protocolos para prevenir y erradicar la violencia de género en el ámbito laboral.
También reclaman abordar integralmente el trabajo reproductivo o de cuidados que generan inequidades y desigualdades perjudicando a las mujeres, con políticas públicas que generen empleo genuino; terminar con la precarización laboral y reincorporación de los despidos en el gobierno de Macri. No más despidos; por convenios colectivos de trabajo que avancen en eliminar las brechas en detrimento de las mujeres; cupo laboral y políticas de abordaje integral para las personas trans; travestis; lesbianas y no binarias.
Piden además la creación de jardines maternales y paternales en los lugares de trabajo, estudio y en los barrios; plena participación política y sindical de las mujeres, paridad en todos los cargos y estructuras del Estado; jubilaciones acorde a la canasta básica camino al 82% móvil; actualización de la moratoria para las jubilaciones de las amas de casa; puesta en valor de las tareas de cuidado que desarrollamos las mujeres; obligatoriedad de la Ley Micaela; educación sexual integral obligatoria; urgente tratamiento y aprobación del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito; por una niñez libre de violencias: “Niñas no Madres”; presentación y aprobación con carácter de urgente de la ley de Emergencia Nacional de Violencia contra las mujeres.