Este lunes, en la madrugada, comenzó el lockout rural dispuesto por la Mesa de Enlace desde hoy hasta el jueves próximo en rechazo a la decisión del Gobierno de aumentar de 30 a 33% las retenciones a la soja y sus subproductos. En La Pampa, por lo menos hasta las 8 horas, no había ruralistas manifestando en las rutas.
«Vamos a cumplir con el cese de comercialización. No tenemos pensando cortar ninguna ruta. Pretendemos que sea algo simbólico para que se vea el descontento que tenemos los productores agropecuarios con las medidas del gobierno nacional», dijo a Diario Textual el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapie.
Todos los pequeños productores de La Pampa salen ganando con los cambios a las retenciones
La medida consiste en un cese de comercialización de granos y hacienda con destino a faena durante cuatro días.
El paro patronal es impulsado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). En tanto, Federación Agraria Argentina decidió dar a sus afiliados libertad de acción ya que la medida era objetada por varias de sus regionales.
El cese de comercialización se realiza sin cortes de rutas ni desabastecimiento de alimentos perecederos, de acuerdo con lo expresado por las entidades rurales.
La medida de fuerza fue lanzada por la Mesa de Enlace cuando el Gobierno dio a conocer el nuevo esquema de retenciones. Esas modificaciones hicieron que la soja y sus derivados pasen a tributar el 33%, el maíz y el trigo se mantienen en el 12%, pero la harina de trigo baja 2 puntos, de 9 a 7%, y la harina de maíz (polenta y otros derivados) baja 4 puntos hasta el 5%.
La gran novedad es el girasol, que años atrás era castigado con alícuotas semejantes a las de la soja. Ahora pasará a tributar solo 7% como si fuera una economía regional. La presión fiscal se redujo en este caso 5 puntos.