Ocho presos de la Unidad 4 y tres de la Alcaidía santarroseña obtuvieron el beneficio de la prisión domiciliaria por considerarlos población de riesgo de contraer coronavirus, ya sea por la edad como por los problemas de salud que padecen diabetes, hipertensión, Epoc, asma, entre otros.
Por el coronavirus, la Cámara Federal de Casación recomendó otorgar arrestos domiciliarios
La decisión de las autoridades carcelarias federales como de la Policía se fundó en lo resuelto por la Cámara Federal de Casación, que recomendó a los tribunales del fuero en todo el país que adopten medidas alternativas al encierro en cárcel común, como la prisión domiciliaria, ante la pandemia de coronavirus.
«Desde que empezó la pandemia hasta hoy hemos otorgado la prisión domiciliario a ocho reclusos y se la denegamos a nueve. Aquellos que acceden al beneficio, siguen detenidos bajo la modalidad de prisión domiciliaria. Normalmente esto se hace con las pulseras electrónicas, pero no hay disponibilidad. El control se hace mediante la comprobación de domicilio, con visitas y llamados telefónicos», dijo el secretario del Tribunal Oral Federal, Ignacio Rodríguez Berdier.
En tanto, el subjefe de Policía, Héctor Lara, explicó que de la Alcaidía tres personas obtuvieron la prisión domiciliaria: «Los tres están detenidos condenados, aunque en un caso aún no está firme. Este último obtuvo el beneficio por problemas respiratorios; otro de 73 años por cuestiones de edad se le concedió y está en 25 de Mayo, el restante es de Santa Rosa, tiene más de 65 años y a su vez problemas respiratorios».
Un dato importante: la Cámara Federal de Casación habilitó estas medidas alternativas de encierro para aquellos presos por «delitos de escasa lesividad o no violentos, o que no representen un riesgo procesal significativo», siempre con «mecanismos de control y monitoreo».
Además, se aclaró que este beneficio podrá revisarse cuando concluya la emergencia sanitaria que rige por el Covid-19.
«Corresponde aclarar que las medidas recomendadas se motivan exclusivamente en la pandemia COVID19, motivo por el cual, una vez superada la emergencia sanitaria en la que nos encontramos, los casos deberán ser sometidos a un nuevo reexamen», advirtió el Tribunal.