Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Río Colorado: preocupación en los regantes bonaerenses

19 de abril de 2020
Río Colorado: preocupación en los regantes bonaerenses

La bajante en el caudal del río Colorado no solo preocupa a los pampeanos. También incluye a los regantes bonaerenses que integran la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo): habrá una caída en la recaudación por el canon de riego y, por la cuarentena, no hay trabajos de mantenimiento en la red de riego.





Agroenergia




“Más allá del descenso en el volumen de agua que se entrega a los regantes del norte de Patagones y sur de Villarino, después del primer corte en la erogación del caudal a 20 metros cúbicos por segundo -realizado el 22 de marzo- y del segundo recorte programado a 15 m3/s del 8 de abril, el embalse apenas está creciendo a razón de un centímetro por día: entran 37 m3/s y salen 15. Un índice casi despreciable si se tiene en cuenta que, en los últimos 12 meses, la cota cayó 8 metros”, publicó este domingo el portal bahiense La Nueva.

A principios de abril, se conoció que el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) estableció una veda total de riego desde el 1° de mayo aguas arriba de Casa de Piedra. La determinación se tomó por la grave crisis hídrica: hay una fuerte bajante del caudal del Colorado y el embalse artificial pampeano ya llegó a su mínimo nivel en los últimos 20 años: 268,4 metros sobre el nivel del mar.

Las fotos que muestran la sequía del lago Casa de Piedra





Este domingo, el diario La Nueva también confirmó que la veda total comenzará el 1 de mayo y se extenderá hasta el 15 de agosto próximo. De los tres meses que habitualmente se extendía, esta vez se decidió pasar a cinco, esperando que la caída de nieve también ayude.

“Esta decisión, que seguramente traerá perjuicios económicos por la pérdida de siembra de pasturas o de cebollas tempranas, termina siendo un intento casi desesperado por tratar de recuperar el nivel de reservas del dique y poder contar con un volumen de agua que viabilice la próxima temporada de riego”, agregó.

En la delegación del Corfo se cumplen con las disposiciones del gobierno nacional en cuanto al aislamiento preventivo. Solo trabajan quienes se ocupan de las tomas de agua del río y los canaleros; además, en la última semana se habilitaron –con personal y horarios reducidos- las oficinas del ente, para que los regantes pudieran abonar la cuota correspondiente al canon de riego.

Aquí también hay un posible problema: por la crisis del agua, muchos productores ya habían avisado que no podrían pagar la cuota, lo que traerá como consecuencia una fuerte caída en la recaudación.

Sin embargo, buscarán avanzar –junto con los municipios de Villarino y Patagones- en conseguir que los trabajadores de campo del consorcio no tengan que cumplir con el aislamiento preventivo, como viene ocurriendo desde que comenzó la cuarentena.

En el último año, el caudal del río cayó alrededor del 60%.

“Solo trabajan en caso de emergencia. Si no, se quedan en sus casas –advierten desde Corfo-. En estos días se elevará un pedido al ministerio de Desarrollo Agrario para que estos trabajos se contemplen dentro de las excepciones laborales”, se informó.

Por ello, la idea es que medio centenar de trabajadores pueda comenzar a realizar las tareas de limpieza de canales y mantenimiento del sistema de riego, que usualmente se hace durante el período de corte.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com