El ministro de Hacienda de La Pampa, Ernesto Franco, le apuntó este sábado que hay sectores de la población pampeana que no han sido afectados económicamente con la cuarentena obligatoria pero que, aún así, no están pagando las tasas municipales y los impuestos nacionales y provinciales.
“Hay muchos sectores que no han sido perjudicados con las medidas del aislamiento, es decir, que siguen teniendo ingresos y no pagan tasas e impuestos”, dijo en Radio Textual (FM Sonar). “Puntualmente hay empleados que están cobrando, sin ir a trabajar, y no están pagando impuestos”, sostuvo.
“La solidaridad no es solo hacer barbijos para repartir o aplaudir, sino también en pagar los impuestos. No le pidamos solamente el impuesto a la riqueza a los más ricos”, cuestionó.
Auxilio a las intendencias
El ministro también dijo que recién entre el lunes o el martes se tendrá una idea de cuánto es el dinero que transferirá Casa de Gobierno a los municipios para pagar los salarios de los municipales.
“Los pedidos se canalizan a través de Asuntos Municipales», contó. «Ya estamos trabajando, esta semana ya hubo una reunión de la comisión de impuestos para estimar la recaudación de abril y ver qué se puede venir en mayo”, dijo.
El ministro manifestó que tienen que hacer “magia” para formular estimaciones. En abril la recaudación corresponde a marzo, cuando solo hubo diez días de cuarentena por la pandemia.
La recaudación de mayo, agregó, es una incógnita. “Normalmente tenemos un margen de error del 3 o 4% para arriba o abajo. Ahora podemos hablar del 25%. No tenemos experiencia de este tipo de situaciones”, contó.
Auxilio: Santa Rosa pide $60 millones y Pico $23 millones al gobernador para pagar salarios
Santa Rosa -con unos 2000 empleados- y Pico -con 930- encabezan las solicitudes. Diario Textual pudo confirmar oficialmente que el pedido que Santa Rosa se acercará la semana próxima será de unos 60 millones de pesos. Es lo que le falta a Luciano di Nápoli para cubrir la masa salarial de los 1800 empleados y funcionarios, más los 200 trabajadores recolectores de residuos del Emhsu.
A su vez, la intendencia de Pico pidió unos 23 millones de pesos. “Es la cifra ideal, pero puede modificarse”, avisó la intendenta Fernanda Alonso en diálogo con este portal.
Alberto logra el respaldo de los gobernadores y anuncia hoy la cuarentena por regiones
Situación de la Provincia
El ministro dijo que la situación financiera de la Provincia aún es sólida. Recordó que el año pasado el exgobernador Carlos Verna le pidió que tomara previsiones previendo el peor escenario, que era una reelección de Mauricio Macri, que había sometido a La Pampa a cuatro años de discriminación en el flujo de recursos desde la administración central. “Eso, sin querer, nos posicionó financieramente y por eso el actual gobernador hizo muchos anuncios en los primeros meses de gobierno. Esa libertad financiera hizo que, gracias a Dios, tuviéramos ahora una espalda financiera distinta a la de otras provincias”, resaltó.
“No sabemos cuánto se extenderá la cuarentena. Estamos dando pasos cortos porque no tenemos un horizonte de cuánto dura esto. Y cuando termine después va a empezar el tema de la reconstrucción. Esto va a cambiar la modalidad de trabajo del comercio, del negocio. Ha sido un golpe muy fuerte para todos”, dijo.
Para quedarse
Casa de Gobierno dijo este sábado que el incremento del 9 al 14% del Impuesto a los Ingresos Brutos a los bancos privados que operan en La Pampa persistirá en el tiempo. “Este porcentaje de aumento del 9 al 14 por ciento viene para quedarse porque la banca privada y el sistema financiero está ubicado en Buenos Aires, como captadores de dinero y colocadores en otro tipo de negocios. Es decir, un extremo criterio de ganancia y no de intermediación entre el que tiene capacidad de ahorro y el que tiene capacidad de producción”, dijo Franco en diálogo con Radio Textual (FM Sonar).
«Esto va a estar para quedarse en la medida que las necesidades sean extraordinarias», trató de suavizar, luego, el eterno ministro que ha pasado por las administraciones de Rubén Marín, Carlos Verna y ahora Sergio Ziliotto. «Es una forma de distribuir, de mejor forma, la capacidad tributaria que tienen», expresó.
-¿Hubo algún tipo de consulta con el Gobierno nacional para evaluar esta decisión?
-No, no. Esto fue una decisión política de nuestro gobernador (Sergio Ziliotto) y de los análisis que hace el Ministerio de Hacienda. Hicimos un bosquejo hasta llegar a algo que se pueda defender si en algún momento lo judicializan.
En La Pampa hay 13 bancos privados. El incremento permitirá un ingreso extra de unos 67 millones de pesos en seis meses que, como todo impuesto, se coparticipará a las casi 80 intendencias.
«Las críticas de los bancos privados son de manual», dijo Ziliotto