El director del comité médico de Corea del Sur, que documenta el brote nacional de coronavirus, desestimó hoy la posibilidad de personas contagiadas de Covid-19 puedan volver a infectarse una vez recuperadas, un asunto que causa preocupación a nivel mundial.
«Los casos en los que las personas volvieron a dar positivo se debieron a los límites técnicos de las pruebas de RT-PC», explicó Oh Myoung-don, jefe del Comité Clínico Central para las Nuevas Enfermedades Infecciosas, citado por la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo más de 10000 casos confirmados de coronavirus en Corea del Sur, con 245 muertes, una tasa de mortalidad del 2,3%, inferior al promedio del 3,4%. Se creía, además, que un total de 277 pacientes en el país se habían enfermado de coronavirus por segunda vez, al igual que en China y Japón. Esto generó preocupación de que el virus mutara tan rápidamente de que las personas no necesariamente pudieran desarrollar inmunidad. Sin embargo, análisis genéticos del virus no encontraron ningún cambio substancial que lo pudiera esconder eficazmente del sistema inmune.
Los expertos creen que lo más probable es que haya otra explicación. Por ejemplo, en algunos casos el virus podría no desaparecer e infectar de “forma crónica”, como el virus del herpes, que puede permanecer dormido y asintomático durante un tiempo.
En Corea del Sur descubrieron que los resultados de la prueba para los pacientes sospechosos en recaída eran falsos positivos, y advirtieron que la prueba que utilizó no pudo distinguir entre rastros vivos del virus y las muestras muertas inofensivas que quedan después de que los pacientes se hayan recuperado.
Y agregaron que, a diferencia de otros virus, como el VIH y la varicela, que pueden penetrar en el núcleo de las células humanas y permanecer latentes durante años antes de reactivarse, el coronavirus permanece fuera del núcleo de la célula huésped.