Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Portezuelo: la Cámara de la Construcción denunció la falta de transparencia en la licitación

12 de mayo de 2020
Portezuelo: la Cámara de la Construcción denunció la falta de transparencia en la licitación

El Gobierno mendocino quiere avanzar con la licitación de la represa Portezuelo del Viento, pero ahora las empresas nucleadas en Cámara Argentina de la Construcción le salieron al cruce: reclamaron por las condiciones de la licitación que consideran inapropiadas y poco transparentes para una obra de esa magnitud.

La represa ha sido señalada por autoridades de Mendoza como «La obra del siglo». Cuenta con un presupuesto de más de 800 millones de dólares y se financiará con con fondos nacionales que están asegurados: hasta el momento, la administración de Alberto Fernández ha cumplido con el desembolso en cuotas.





Platense




La represa es resistida por La Pampa y, con cada vez más fuerza, por poblaciones y autoridades de localidades de otras provincias. ¿Cuál es el temor de La Pampa y pueblos ribereños de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires? Que Portezuelo baje aún mas el magro caudal del Colorado. No solo afectaría el riego sino también la provisión de agua a las poblaciones.

Hace unos días, asambleístas y comunidades de pueblos originarios de las provincias de la cuenca del río Colorado, incluso de Mendoza, exigieron la «prohibición absoluta» de la construcción. Y hasta el gobernador pampeano Sergio Ziliotto volvió a la carga.»Se sabe bien que es inviable desde todo punto de vista», dijo.

Ahora, desde la Cámara de la Construcción, denunciaron que las exigencias del pliego desalientan la competencia e incluso la postulación de empresas mendocinas, publicó el portal MDZol.





En ese sentido, mencionaron como impedimentos la obligación de presentar una oferta alternativa, el poco tiempo para el estudio y formulación de ofertas técnicas y económicas, y un nivel desproporcionado de exigencias técnicas, entre otras cosas.

“Coincidimos plenamente en que el mismo incluye disposiciones que desalientan la presentación de ofertas, por las altas barreras de acceso”, aseguraron desde la Cámara de la Construcción.

Dijeron, incluso, que la licitación irá en desmedro del “compre argentino” y correrá riesgo de naufragar por la trabazón de requisitos.

Además, dijeron que el proceso es poco transparente. «Queremos expresar que los aspectos observados forman parte de las condiciones a evitar para conducir procesos de contratación pública transparentes, según las recomendaciones de diversos organismos internacionales especializados», denunciaron.

La nota está firmada por el presidente de la Cámara, Iván Szczech. Antes, algunos empresarios habían cuestionado de manera similar el tema. Ya fue entregada al gobernador cuyano Rodolfo Suárez.

En una semana vence el plazo para que aparezcan interesados en la construcción de Portezuelo del Viento y sus obras anexas y aumenta la tensión. En realidad las empresas que buscan participar y el propio gobierno esperan una llamada de larga distancia: por las condiciones del pliego y el contexto, los “líderes” de los proyectos pueden ser casi con exclusividad constructoras de otros países y, según especulan, particularmente chinas.

En ese sentido las firmas argentinas que podrían pelear por ser parte de la obra aún no confirman su participación. Una mala señal ocurrió con la segunda visita a la zona de obra, a la que no fue ninguna de las empresas que puede liderar un consorcio.

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com