Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


«Imaginemos Itaipú manejada por Mendoza: tendríamos un Paraná con cauce seco»

17 de mayo de 2020
«Imaginemos Itaipú manejada por Mendoza: tendríamos un Paraná con cauce seco»

«Imaginemos a Itaipú manejada por ⁦⁦el Gobierno de Mendoza.  De ser así, nuestro país vería al Paraná convertirse en un cauce seco, como en La Pampa vemos al Río Atuel. Tal vez haciendo ese juego, entendamos de qué se trata«. Lo tuiteó el diputado nacional Hernán Pérez Araujo (PJ), en medio de las declaraciones del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, quien sugirió que el robo del río Atuel se debe, en realidad, solo al cambio climático.

La semana pasada, Cabandié dio a entender que no hay agua para el oeste de La Pampa por culpa del cambio climático. Así omitió, al menos públicamente, que Mendoza se viene apropiando de un recurso interprovincial, como el Atuel, desde hace años. «Es importante remarcar que este problema interjuridiccional (NdeR: por la represa Portezuelo y las consecuencias que tendrá sobre el río Colorado) quizás es la anticipación, es la anticipación, de problemas vecinales entre distintos estados que produce el cambio climático», expresó el ministro ante una consulta de la senadora Norma Durango. «Entonces, así como tenemos tremenda sequía en el oeste de la provincia (de La Pampa), tenemos la cuenca del Paraná seca, en Iguazú lo mismo, y varias represas que Cancillería se está encargando de resolver», dijo. «Estos problemas van a ser recurrentes y producto del cambio climático van a seguir sucediendo. El único camino, a mi entender, es la fraternidad y la solidaridad entre pueblos vecinos», sostuvo.





Platense




El sábado, frente a los cuestionamientos, dijo que fue «mal interpretado», pero repitió los mismos argumentos: que la desertificación es producto del cambio climático. «Lo que sucede con el río Atuel es una muestra de lo que va a suceder y ya sucede con las consecuencias del cambio climático», manifestó en su intento de descargo. «Es por eso que tenemos que estar muy unidos buscando soluciones colectivas y con fraternidad entre nosotres».

No mencionó que hace 70 años Mendoza viene cortando totalmente el río Atuel, lo que ha provocado la desertificación de miles de hectáreas y el éxodo de la población del oeste pampeano. Es decir, un despojo que se inició antes del cambio climático.

 





 

 

Imaginemos a Itaipú manejada por ⁦⁦@MendozaGobierno⁩. De ser así, nuestro país vería al Paraná convertirse en un cause seco, como en La Pampa vemos al Río Atuel. Tal vez haciendo ese juego, entendamos de que se trata. #ElAtuelTambienEsPampeano https://t.co/0L0fDTdhLt

— Hernán Pérez Araujo (@hperezaraujo) May 16, 2020






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com