La decisión del gobierno pampeano de subir la alícuota de Ingresos Brutos a los bancos privados generó contagio en otros distritos del país que incrementaron la presión impositiva sobre esas entidades por entender que deben contribuir con la sociedad en este momento de pandemia.
Cuarentena: el gobernador le aumenta los impuestos a los bancos privados porque no dieron créditos
El gobernador Sergio Ziliotto elevó del 9 al 14 por ciento los Ingresos Brutos a los bancos privados por entender que no fueron solidarios con los pampeanos durante la pandemia del coronavirus.
En La Pampa hay sucursales de 13 bancos privados. Este impuesto, dijo el mandatario, le da la posibilidad al Estado de percibir en 6 meses 67 millones de pesos.
En las últimas horas se sumaron varios casos en el país. El intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, el peronista Gustavo Saadi, decidió aumentar las alícuotas de tasas para grandes contribuyentes, como bancos e hipermercados frente a la «tremenda caída de la coparticipación, que ronda el 60%” y la merma de la recaudación provincial y municipal.
El intendente de Hurlingham, el peronista Juan Zabaleta, selló la semana pasada por decreto un incremento del 50% a partir de este mes en la tasa municipal que abonan bancos y entidades financieras. “Siempre les ha ido muy bien y ahora les toca colaborar”, justificó.
Por su parte, su par de Lanús, Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) remitió al concejo deliberante días atrás un proyecto que alienta una tasa extraordinaria para empresas con facturación superior a $50 millones y que no hayan tenido que bajar sus persianas por la pandemia, según informó el diario Ambito Financiero.
En Mendoza el PJ presentó -motorizado por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti- un proyecto para incrementar de manera extraordinaria 100% de Ingresos Brutos -de 6% promedio a 12%- para bancos e instituciones financieras privadas. “Se tendrá que debatir en la Legislatura”, afirmó en las últimas horas el gobernador radical Rodolfo Suarez.
En la Provincia de Buenos Aires, por su parte, el diputado provincial Francisco Durañona (Frente de Todos) presentó un proyecto para incrementar de manera transitoria -entre otros puntos- Ingresos Brutos para grandes contribuyentes, incluídos “bancos y empresas de cable”.