Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La música del recuerdo: a 50 años de Los Pardos, Los Príncipes y Serpico

25 de mayo de 2020
La música del recuerdo: a 50 años de Los Pardos, Los Príncipes y Serpico

Fue un 24 de mayo de 1970 cuando Oscar Pepa, Omar Beltrán, Mariano Aldecoa, Roberto Antieri y Chango Palacio se subieron a un escenario en Parera. Ese día fue el punto de partida musical del reconocido Chango Palacio, hacedor de tres grupos musicales pampeanos que recorrieron toda la provincia y zonas limítrofes.





Platense




La música del recuerdo y ahora la cumbia o cuarteto, son los ritmos que Los Pardos, Los Príncipes y Serpico fueron llevando por distintos escenarios de nuestro país e inclusive llegaron hasta Canal 9, a un programa que conducía Ricky Maravilla y hasta se dieron el lujo, en 1983, de grabar el primer disco de larga duración, cuando no era accesible para muchos grupos.

 





“Una sensación primera es de algo que no te vas dando cuenta, porque uno lo tomó como un entretenimiento pero después con el paso del tiempo y los afectos que una va recibiendo toma la dimensión de lo que pasó durante todos estos años”, dijo el Chango Palacio desde su casa en Intendente Alvear.

 

Para este músico pampeano, salir desde una localidad del norte provincial tuvo más ventajas que desventajas que hacerlo desde una ciudad más grande. “Uno le pone el corazón a todo esto y la ventaja de estar en una localidad es que te encontrás con mucha gente amiga, conocida. Yo le apunto a eso, a que cuando llegás a un baile te saludás con todos y cuando te vas, lo mismo. Esa es la gran ventaja de estar en una localidad donde nos conocemos todos o los que son de la zona. En lugares grandes esto es más difícil y a lo mejor comercialmente te puede ir mejor, pero lo que siempre me importó a mí es la relación con el público y hacer amistades. Disfruto de cada baile junto a ellos”, relató a Diario Textual.

Su primer agradecimiento es a su familia. “Ellos siempre estuvieron acompañándome y obviamente que no me quiero olvidar de todos mis amigos músicos que pasaron por los distintos grupos, así como al público y a los medios de comunicación”, dijo.

 

 

Los Pardos, con Oscar Pepa, Omar Beltran, Mariano Aldecoa, Roberto Antieri y Chango Palacio, duró un año. Y en enero de 1971, algunos de esos músicos renacieron con el nombre de Los Príncipes, integrado por Alberto Barbero, Alberto Antieri, Roberto Antieri, Mariano Aldecoa y Chango Palacio.

Luego ingresó Cacho Roldan por Alberto Antieri y Raúl Nocetti por Mariano Aldecoa. Posteriormente se integró Abel Conti por Cacho Roldan y el grupo con esta formación se presentó hasta fines de 1976.

En enero de 1977, se armó el más conocido de los grupos y con mayor tiempo de duración: Serpico, integrado con Raúl Tevez, Abel Conti, Roberto Antieri y Chango Palacio. En 1995, se alejó Abel Conti y fue reemplazado por Mario Alvarez hasta el 2001, cuando el grupo hizo una pausa. Luego de esto, Chango Palacio continúo su carrera como solista.

“Serpico grabó en 1983 su primer disco de larga duración y llegamos en algunas oportunidades a presentarnos en Canal 9 de Buenos Aires. También tuvimos actuaciones en la Capital Federal, como así también en todo el centro del país. Por este grupo pasaron muchos integrantes y llegó a tener 14 personas en el escenario, más sonidistas y colaboradores (plomos), llegando a ser una agrupación de aproximadamente 20 personas”, recordó Chango Palacio.

 

“Con respecto a la música, lo que siempre hicimos fue para los bailes familiares como el foxtrot, paso doble, tango, antes se hacía mucho más, pero ahora no tanto, sí hacemos lo que se conoce como la música del recuerdo, muy bailable, lo que se bailaba en los años 60’ o 70’, algo se sigue haciendo ahora, y desde hace un tiempo, la cumbia, el cuarteto, ahora se baila mucho ese ritmo tropical”, dijo.

El músico alvearense también se mostró orgulloso de haber compartido escenarios con Sandro, Palito Ortega, Los Iracundos, Los Moros, entre otras figuras. “Recorrimos toda La Pampa y las provincias limítrofes, en un radio de 400 o 500 kilómetros, tuvimos una oportunidad de ir a España pero no se dio finalmente”, destacó.

“No tengo fecha de vencimiento, voy a seguir cantando todo lo que el de arriba me lo permita», finalizó.

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com