Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Congreso investigará la fuga de capitales y el endeudamiento durante el macrismo

26 de mayo de 2020
El Congreso investigará la fuga de capitales y el endeudamiento durante el macrismo

La Comisión Bicameral del Congreso Nacional de Seguimiento y control de la Deuda Externa aprobó este martes investigar la política de endeudamiento durante la gestión de Mauricio Macri y la fuga de capitales, que según un informe del Banco Central (BCRA), entre 2015 y 2019 superó los u$s86.000 millones.





Platense




Habrá pedidos de informes a la entidad que encabeza Miguel Pesce (BCRA) y a la Unidad de Información Financiera, informó el diario Ámbito Financiero.

“Estamos hablando de un endeudamiento superior a los 150.000 millones de dólares en prácticamente cuatro años, de un gobierno que agotó el financiamiento internacional privado y tiene que recurrir al FMI para no caer en el desastre”, advirtió el titular de la Bicameral de Deuda, José Mayans.

La oposición se aferró a que durante la gestión de Cambiemos no hubo mayores fugas que en los años anteriores y solicitaron que se amplíe el período de investigación de la deuda a otros períodos. El senador por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau, expresó: “No se trata solamente de concentrarse en un periodo de cuatro años, un mandato de un gobierno, sino de extenderlo para atrás. Es importante extender el informe del Banco Central hacia atrás para entender bajo qué condiciones hay fuga y qué tipo de actores implican”.





A su turno, el senador neuquino del Frente de Todos, Oscar Parrilli, uno de los impulsores de la iniciativa para ampliar la investigación del BCRA, aclaró: “Nuestra intención es identificar quienes han sido los responsables de la fenomenal fuga de capital de los últimos tres años”.

“Queremos saber la connivencia entre los funcionarios de ese momento y los fondos de inversión extranjera. Y también si hubo empresas o personas que fugaron dólares al exterior evadiendo el pago de tributos en Argentina”, explicó.

El diputado porteño del Frente de Todos y secretario de la comisión, Itai Hagman, sostuvo: “Es muy importante avanzar en esta investigación porque el pueblo argentino tiene derecho a saber lo que pasó. Segundo, para establecer responsabilidades de funcionarios y connivencias con los fugadores, si efectivamente las hubo».

«También para detectar otro tipo de coincidencias, por ejemplo con informes anteriores (como el de 2001), si hay sectores que fugaron y hoy piden asistencia del Estado o empresas que hayan contraído deuda con la banca pública luego de fugar. Finalmente, es fundamental para pensar modificaciones legislativas y normativas del Banco Central para que esto no se pueda repetir en el futuro”, continuó.

El titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Carlos Heller, remarcó: “Si no constituyen utilidades remitidas ni es pago de deuda, ¿de dónde salieron, cómo se generaron esas divisas que se fugaron? ¿Cuántos de esos movimientos están dentro de la legalidad y cuántos obedecen a ilícitos como el lavado de dinero?”.

Finalmente, el pedido de informes al Banco Central se sometió a votación y el Frente de Todos impuso su mayoría para rechazar la propuesta de la oposición y limitar la “investigación” -según la definieron- a la gestión del expresidente Mauricio Macri.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com