Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El presidente decidió expropiar a la endeudada Vicentin

8 de junio de 2020
El presidente decidió expropiar a la endeudada Vicentin

El presidente Alberto Fernández dispuso la intervención y la expropiación de la empresa agropexportadora Vicentin, quien en febrero pasado la apertura del concurso preventivo por una deuda que asciende a unos u$s1.350 millones. El Banco Nación es su principal acreedor.

“Todos los activos del Grupo Vicentín pasarán a un fondo fiduciario, encomendado a YPF Agro”, dijo el presidente, en conferencia de prensa, junto al ministro Matías Kulfas y Anabel Fernández Sagasti.





Agroenergia




«El Grupo Vicentin es un grupo cerealero que tiene una crisis financiera, en la cual el Estado nacional es su principal acreedor a través de la Nación argentina. En función de esto, hemos dispuesto una serie de medidas, que tienen como misión rescatar a esa empresa, líder en el mercado agropecuario argentino», expresó el primer mandatario esta tarde pasadas las 17.15.

«El propósito no solo es que continúe, sino que sus trabajadores tengan la tranquilidad de continuar en sus trabajos. Y que los pequeños productores, alrededor de 2600, puedan seguir contando con una empresa a la que vender lo que producen y que la Argentina pueda mantener en pie a un operador de esta magnitud«, agregó.

El jefe de Estado enviará en las próximas horas, según dijo, el proyecto de ley al Congreso nacional para avanzar con la expropiación.





La administración pública nacional tomaría el control de, 51% de la compañía que se encuentra en concurso de acreedores como consecuencia de la deuda por USD 350 millones que tiene la empresa con el estatal Banco Nación, sobre una acreencia total de USD 1.350 millones.

Gabriel Delgado, un economista del INTA de mucha confianza de Fernández, es el interventor en la compañía. Es un ex secretario de Agricultura que sonó para ser ministro casi hasta último momento en el que fue elegido Luis Basterra.

El “rescate” de Vicentin tiene tres objetivos: la recuperación y pago de deudas a productores de interior, renegociacion con los bancos acreedores y paz social y estabilidad laboral con gremios. Ese ese sentido, el Ejecutivo también podría impulsar leyes destinadas al aumento de la producción agrícola, incentivos a la exportación de proteínas para humanos y fomento de la biotecnología.

La firma agroexportadora nacida en Avellaneda, al norte de la provincia de Santa Fe, se declaró en cesación de pagos el 4 de diciembre de 2019, causando un fuerte cimbronazo en el sector agroexportador. Y en febrero pasado solicitó la apertura de su concurso de acreedores.

En ese momento presentó una nómina de más de 2600 acreedores por una suma denunciada total de casi $100.000 millones. En marzo, un juzgado de Reconquista resolvió la apertura del concurso para renegociar la deuda.

Vicentin es el primer exportador de aceites y harinas y el sexto jugador en el negocio total. Posee una capacidad de molienda propia de 20.500 toneladas más otras 10.000 toneladas por una participación en Renova, que comparte con el grupo Glencore. Allí se quedó con un 33,33% luego de haberse desprendido de un 16,67%.

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com